1.1 MÉTODOS DE DATACIÓN GEOLÓGICA. JOSE ANTONIO INFANTES


MÉTODOS DE DATACIÓN GEOLÓGICA

Para conocer la historia de la Tierra es necesario ordenar sus acontecimientos.
Se pueden datar los sucesos o materiales de dos formas:

Datación relativa: Consiste en ordenar rocas, fósiles o acontecimientos desde los más antiguos a los más modernos, sin precisar su edad.

Datación absoluta: Consiste en poner fecha a los materiales o sucesos, es decir, precisar su edad.

 

Métodos de datación relativa

Métodos estratigráficos
Análisis de la secuencia de la deposición de los estratos y la relación que existe entre ellos.

Discontinuidades estratigráficas
Se llaman discontinuidades estratigráficas a las "cicatrices" producidas por una interrupción de la sedimentación durante un periodo de tiempo en que la región considerada es erosionada para después reanudar su acumulación de sedimentos.
Hay tres tipos de discontinuidades:

Disconformidad
Es una discontinuidad marcada por superficies erosivas que mantiene el paralelismo entre los distintos estratos, lo que evidencia la ausencia de plegamiento durante la laguna estratigráfica.

Discordancia
Es una discontinuidad en la que durante la laguna estratigráfica, los estratos han sido deformados y erosionados simultánea o posteriormente, por lo que no habrá paralelismo entre esta formación y los estratos superiores, dándose muchas veces cierto ángulo entre ambos conjuntos.

Inconformidad
Es una disconformidad localizada entre una roca que carezca de estratificación, como por ejemplo un plutón granítico, y los estratos que la cubren.




Principio de la superposición de estratos
Los sedimentos se depositan en una secuencia temporal, de forma que los más antiguos se encuentran en posición inferior a los más recientes.
Si no hay deformación, los estratos inferiores se depositaron antes que los que están encima, por lo que son más antiguos. En cambio, si hay deformación, los pliegues o las fallas pueden haber provocado cambios que hagan que estratos más antiguos queden dispuestos por encima de otros más modernos.

Criterios de polaridad de los estratos
Se basa en el estudio de las estructuras sedimentarias del techo y el muro de cada estrato. Este método es utilizado cuando los estratos han sido plegados o invertidos.

Varvas glaciares
Una varva es cada una de las capas sedimentarias de pequeño espesor formadas estacionalmente en el fondo de lagos. Su estructura es laminar y alterna entre sedimentos arenosos o limosos claros, formados en verano, con sedimentos arcillosos oscuros, formados en invierno.
Estudiando la variación de estas varvas glaciares, más o menos gruesas, se establece una secuencia que puede ser utilizada para correlacionarlas con las de otra parte de la región y obtener datos sobre la climatología y avances y retrocesos de los glaciares de la zona.



Métodos biológicos

Los fósiles
Las asociaciones de fósiles encontradas en los estratos nos ayudan a establecer asociaciones entre los seres que existían en el momento en que se crearon estos estratos y a conocer las condiciones paleogeográficas, paleoclimáticas y paleoecológicas del medio sedimentario.
Los fósiles nos permiten establecer la cronología relativa de las rocas de una misma serie estratigráfica y realizar correlaciones de series estratigráficas que no tienen continuidad física.

Los fósiles-guía
Un fósil-guía es una especie fósil delimitada a un intervalo corto de tiempo. Estos nos ayudan a la hora de establecer dataciones estatigráficas.
Estos fósiles se caracterizan por tener una gran dispersión geográfica (aparecen en yacimientos muy alejados entre sí), por un proceso evolutivo muy rápido (vivieron en un periodo de tiempo muy corto), por su gran tolerancia ecológica (son muy abundantes)y por ser fáciles de reconocer e interpretar (improbable confundirlos con otras especies).

Asociaciones de fósiles
Aunque no siempre se hallan fósiles-guía, podemos encontrar asociaciones de varias especies, de distribución más amplia y que solo coincidieron en un corto intervalo de tiempo, lo que nos ayuda a la hora de establecer la cronología relativa de la serie estratigráfica.



Comentarios

Entradas populares