CURIOSIDAD II. Maruxa Navarro.

¿Cómo se produce la fosilización?
La fosilización es un proceso físico-químico que atraviesa diversas etapas y dura millones de años.
El primer paso de la fosilización es la muerte del organismo y su descomposición a manos de las bacterias. Es fundamental para que la fosilización dé comienzo que el organismo no esté mucho tiempo expuesto a la superficie. Los agentes oxidativos del ambiente pueden acabar con toda posibilidad de que perdure en el tiempo.
Cuando el organismo pierde sus partes blandas y conserva únicamente su estructura más dura comienza a ocurrir un proceso conocido como mineralización, que es clave en el proceso de fosilización. Este consiste en la sustitución de los compuestos orgánicos por compuestos inorgánicos

La mineralización puede ser de diferentes clases según la clase de minerales que actúan en el proceso :
  • Carbonatación (carbono)
  • Silicificación (silicio)
  • Piritización (pirita)
  • Fosfatación (azufre)
Es un proceso en el que el tiempo juega un rol clave . Es un proceso totalmente excepcional y  sumamente extraño.
 En general los organismos no se fosilizan, sino, como materia orgánica que son, se descomponen. En algunos casos, sin embargo, ocurre el proceso conocido como fosilización que nos permite acceder a restos fósiles con valiosísima información del pasado.

Comentarios

Entradas populares