PALEOZOICO III: CARBONÍFERO Y PÉRMICO; Fernando Marín

Buenos días, tardes, noches o lo que proceda. Soy Fernando Marín y voy a terminar de hablar sobre el Paleozoico tratando sus dos últimos períodos: el Carbonífero y el Pérmico.

El Carbonífero comenzó hace 359 millones de años y finalizó hace 299 millones de años. Su nombre significa "portador de carbón", debido a los numerosos yacimientos de este material que se formaron por todo el globo en este período. Estos yacimientos fueron formados por grandes superficies de bosque que fueron sepultadas, dando origen a estos estratos. Los peces cartilaginosos y los óseos se expandieron rápidamente en oposición a los primitivos, que se extinguieron de forma gradual. Los anfibios invadieron la tierra firme, y los reptiles comenzaron a desarrolarse, que serían los reyes durante el Jurásico. Los insectos proliferaron y aumentaron de tamaño. Centípedos mortalmente venenosos de dos metros de longitud se arrastraban en compañía de cucarachas colosales y escorpiones de hasta un metro de largo. Las más impresionantes de todas eran las libélulas del tamaño de una gaviota. Un fósil minuciosamente detallado de una libélula que murió hace 320 millones de años muestra que el tamaño de su envergadura era de 0,75 metros.

Resultado de imagen de carbonifero insectos gigantes

En este período también crecían anfibios en tamaño y diversidad. Eran especies depredadoras parecidas a los cocodrilos de la actualidad. Armados con peligrosas dentaduras, podían medir cerca de seis metros de longitud. Algunos anfibios desarrollaron una piel más dura y escamosa que les permitía aguantar más tiempo fuera del agua sin resecarse demasiado. También redujeron su dependencia de hábitats pantanosos mediante una adaptación crucial en la historia de la evolución conocida como el huevo amniótico. Este huevo protegía al embrión dentro de una membrana que retenía los fluidos al tiempo que permitía la entrada de aire. A su debido tiempo, los primeros reptiles hicieron su aparición. Identificados de restos encontrados en el interior de tocones de árboles del Carbonífero fosilizados, se trataba de animales pequeños y ágiles parecidos a lagartos.

Resultado de imagen de carbonifero


Al principio del Carbonífero, el nivel del mar volvió a subir, creando mares intracontinentales. La Tierra fue muy activa tectónicamente, formándose en este período el supercontinente Pangea. La primera parte del Carbonífero fue en su mayor parte cálida y húmeda y esto favoreció al crecimiento de selvas, mientras que en la última parte del período el clima se enfría. Se produjeron glaciaciones en Gondwana, provocadas por el desplazamiento de este super continente hacia el sur, que continuarán durante el Pérmico. Debido a la falta de marcadores claros, los depósitos de este período glacial son a menudo denominados Pérmico-Carboníferos.

Fernando Marín Martín.

Perdón por el retraso al subir esta entrada, hubo errores al publicarla y no me di cuenta hasta hoy.

Comentarios

Entradas populares