Curiosidades - Carmen Moreno


El pozo de Kola, ¿el hoyo más profundo?

A comienzos de la década de los 70, en Rusia, unos científicos comenzaron con la excavación de un gigantesco hoyo en el suelo, bautizado como el pozo Kola, la excavación está situada a aproximadamente 10 km de la ciudad de Zapolyarny, y por desgracia para los científicos y geólogos las elevadas temperaturas dieron al traste con el proyecto.

La intención desde un primer momento era alcanzar al menos los 15 km de profundidad para analizar la gen diversidad de materiales que se encuentran en la zona, y tras más de diez años de duro trabajo se logra establecer un nuevo récord, batiendo el de 9.582 metros que ostentaba el Pozo Bertha Rogers (Oklahoma). Pero desafortunadamente la suerte no acompañaría durante mucho tiempo a los rusos.

Sin embargo, y para desgracia de los geólogos, en el año 1983, cuando el pozo de Kola ya alcanza los 12 km de profundidad, se produce un derrumbamiento en el interior y gran parte del trabajo se pierde. Es entonces cuando los rusos comienzan a excavar a partir de los 7 km, llegando en 1989 a los 12.262 metros de profundidad. Es en este momento cuando los trabajadores se encuentran cada vez más cerca de su objetivo, debido a los 180 grados de temperatura dentro del túnel y la gran cantidad de fango e hidrógeno que rezuman constantemente del fondo, proseguir con la excavación se hace completamente imposible, y es entonces cuando los expertos dan por finalizada la excavación.

Hoy día, se cree que existen una clase de almas o espíritus que nos están mandando señales continuamente, de hecho, se llegaron a grabar una serie de imágenes de unas personas lamentándose desde su interior. https://youtu.be/Qkt498peu1w

Pozo de Kola

Comentarios

Entradas populares