1.2 MÉTODOS DE DATACIÓN GEOLÓGICA ABSOLUTOS. JOSE ANTONO INFANTES


Métodos de datación absoluta

Dendrocronología

La dendrocronología consiste en la datación con el estudio de los anillos de los árboles. Cada año, los árboles generan un par de anillos, uno claro y otro oscuro. Cuanto más favorables hayan resultado las condiciones ambientales en las que se ha desarrollado el árbol, mayor será el grosor de los anillos.

Al comparar los patrones de distintos árboles, se puede hacer coincidir los anillos y determinar las condiciones climáticas en las que vivieron.

Con estos estudios podemos comparar la madera de antiguas estructuras y determinar con precisión la edad de la madera utilizada en esa construcción.



Método radiométrico

El método radiométrico está basado en la radiactividad producida por la desintegración de núcleos de átomos de elementos químicos inestables que se transforman en otros elementos químicos estables. Se transforman en isótopos o elementos diferentes a un ritmo que puede calcularse, a la vez que liberan energía.

El tiempo que tarda un elemento en pasar de una forma a otra es siempre el mismo. Por tanto, si podemos saber la cantidad inicial de ese elemento y la cantidad final, podremos calcular el tiempo que ha pasado.

Uno de los elementos más utilizados para este tipo de datación es el carbono 14 que se convierte en nitrógeno 14.



Termoluminiscencia

La datación por termoluminiscencia es un método de datación absoluta utilizado en arqueología que permite datar objetos de arcilla cocida, como la cerámica y hogares. También se puede utilizar para datar sedimentos eólicos, fluviales, marinos, costeros, rocas volcánicas y carbonato cálcico precipitado en cuevas.



Comentarios

Entradas populares