Flora y Fauna del Cenozico. Paula Rodríguez Durán.
FLORA Y FAUNA DEL CENOZOICO
FLORA
Gracias a la desaparición de los dinosaurios, en el Cenozocio la vegetación pudo expandirse y diversificarse, sobre todo durante las primeras épocas, más húmedas y cálidas. Posteriormente, los bosques empezaron a ceder terreno a zonas más secas y áridas. Así surgieron las gramíneas y las hierbas.

La separación continental también permitió una mayor diversificación. Gracias a el aislamiento de los ecosistemas continentales durante miles de años, muchas especies dieron pie al surgimiento de otras nuevas.
FAUNA
Al inicio de la Era, las especies supervivientes de la Extinción Masiva del Cretácico-Paleógeno fueron en su mayoría pequeños mamíferos, reptiles y aves. Por eso fueron los que más y más rápido proliferaron, despojados de sus grandes depredadores.
Entre los mamíferos estaban los roedores y pequeños equinos. Sus mayores depredadores pasaron a ser grandes aves sin vuelo, como las pertenecientes al género Titanis.
En el Neógeno aparecieron los primeros primates, y entre ellos los primeros homininos, antecesores del género humano. Los bovinos, antílopes, gacelas y otros mamíferos de buen tamaño florecieron durante dicho período, así como los mamíferos acuáticos, como las ballenas.

La presencia del ser humano influyó en el destino de muchas de estas especies. Algunas de ellas hallaron su extinción debido al aumento de la cacería por parte de esta nueva especie que poco a poco se convirtió en la dominante en todo el planeta.
Aquí os dejo un largo vídeo sobre los animales que vivían en esta época:
https://www.youtube.com/watch?v=diHXBKgZYV8
Comentarios
Publicar un comentario