El Cenozoico Casto Navarro


El Cenozoico
El cenozoico  se inició hace aproximadamente 66 millones de años y abarca hasta la actualidad. ​ Es la tercera y última era del eon Fanerozoico y sigue al Mesozoico.
Durante este periodo, la india colisionó con Asia, y Arabia colisionó con Eurasia. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó la cordillera del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalaya.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Alpiner_Gebirgsg%C3%BCrtel.png

Durante el cenozoico, al haberse extinguido los reptiles, los mamíferos se extendieron y se hicieron el grupo mas numeroso. A esto se debe que este periodo de tiempo sea llamado también ¨la era de los mamíferos¨.
El Cenozoico se divide en tres períodos Oaleógeno, Neógeno y Cuaternario, que a su vez se dividen en épocas:
El paleógeno: El Paleógeno o terciario temprano se divide en Paleoceno, Eoceno y Oligoceno.
El período Paleógeno marcó un tiempo de transición en la historia de la Tierra. El cambio climático más profundo fue el enfriamiento de las regiones polares. En el ámbito global se formaron cadenas montañosas actuales. Es inmediatamente posterior a la extinción masiva del final del cretacico. El límite que marca la separación entre el Cretácico y el Paleógeno es visible en el registro geológico de gran parte de la Tierra como una discontinuidad en la fauna fósil. También hay pruebas fósiles de que los cambios en la flora y la fauna fueron abruptos. Hay algunas pruebas de importantes cambios climáticos, pero de muy corta duración, que pueden haber ocurrido en las primeras décadas del Paleógeno.
El final del Paleoceno se caracterizó por uno de los períodos más significativos del cambio global del Cenozoico. El máximo térmico del paleoceno-eoceno produjo cambios atmosféricos y oceánicos. Esto produjo la extinción de numerosos mamíferos terrestres.
En el Paleógeno, los continentes derivados de la fragmentación de Pangea fueron tomando la forma actual, continuando la deriva hacia sus posiciones actuales. El supercontinente Laurasia aún no había completado su fragmentación en tres continentes. Europa y Groenlandia estaban todavía conectados, Norteamérica y Asia estaban unidos intermitente por un puente terrestre, mientras que Groenlandia y Norteamérica comienzaron a separarse.
Sudamérica y Norteamérica continuaron separadas por los mares ecuatoriales. Los componentes del antiguo supercontinente del sur, Gondwana, (África, Sudamérica, Antártida y Australia) continuaron separándose. Australia se empiezó a separar de la Antártida. África se dirigió hacia Europa, cerrando lentamente el Oceano Tetis y la India comenzó su migración hacia Asia que daría lugar a una colisión tectónica y a la formación del Himalaya.
La Orogenia Laramide, iniciada en el Cretácico Tardío, continuó levantando las Montañas Rocosas en el oeste de América, y terminaría en la siguiente época. Los mares interiores de Norteamérica y de Europa habían retrocedido a principios del Paleógeno, para dejar paso a una nueva flora y fauna en las nuevas tierras.

Resultado de imagen de paleoceno"
Este video es muy esclarecedor con respecto al tema y nos lo presenta de una forma liviana con toques cómicos. https://www.youtube.com/watch?v=yHwfY4uvOxs (tómense a bien estos toques cómicos un tanto transgresores en ocasiones)
Neógeno: Actualmente se considera que el Neógeno comprende sólo las épocas Mioceno y Plioceno, aunque una reciente propuesta de la Comisión Internacional de Estratigrafía pretende añadir las épocas Pleistoceno y Holoceno, esto haría que abarcase el presente.
Durante este periodo los continentes continuaron su deriva hacia las posiciones actuales. De las modernas características geográficas, solo faltaba la formación del puente terrestre entre Sudamérica y Norteamérica. Esto se da con la formación del istmo de Panamá durante el Plioceno. La formación del istmo tuvo importantes consecuencias en las temperaturas globales, puesto que la cálida corriente oceánica ecuatorial se cortó y comenzó un ciclo de enfriamiento del ahora aislado océano Atlántico, con una bajada de las temperaturas en las aguas del Ártico y Antártico. La formación del istmo también acabó con el aislamiento de la fauna de Sudamérica, lo que provocó la extinción de distintas especies.
La India continuó su colisión con Asia, aumentando las cadenas montañosas de esta región. La colisión de África con Europa continuó formando el mar Mediterráneo y haciendo desaparecer los últimos restos del océano Tetis. El posterior levantamiento de las montañas de la región mediterránea occidental y un descenso global del nivel del mar se combinaron para causar la desecación del Mediterráneo en el intervalo comprendido entre 6 y 5,33 millones de años. La crisis terminó con la apertura del paso del actual estrecho de Gibraltar y la inundación del Mediterráneo por las aguas del océano Atlántico hace unos 5,33 millones de años.​ La bajada del nivel del mar también expuso el puente de tierra entre Asia y Alaska.

Resultado de imagen de Neógeno"
En este caso he decidido enlazar un vídeo que continúa el anteriormente enlazado: https://www.youtube.com/watch?v=EeaipzmuZ0I (nuevamente, tómese a bien el toque “especial” de este vídeo)
Cuaternario: El período Cuaternario sigue al Neógeno y llega hasta la actualidad. Durante este periodo apareció el Homo sapiens sobre la Tierra. Hubo un gran predominio de los mamíferos, una gran expansión del ser humano, y la presencia de una flora y una fauna muy parecida a la actual. Debido a este predominio del Homo sapiens  a veces es denominada etapa Antropozoica.
Cabe destacar que el cuaternario se divide en dos partes:
-Pleistoceno:
Durante el pleistoceno el predominio de los mamíferos se consolidó. Los animales típicos de esta era fueron el mamut, el reno, el oso polar, el rinoceronte lanudo, etc. La vegetación predominante era parecida a la de tundra o desiertos fríos de hoy que se encuentran cubiertos de musgos y liquenes. En las etapas interglaciares cálidas aparecieron los rinocerontes y caballos esteparios, los hipopótamos y felinos de grandes colmillos. También existía una fauna indiferente al clima.
-Holoceno: Este es el periodo en que nos encontramos hoy en día. Es un período interglacial, es decir en un futuro no determinado es factible que sea sucedido por una nueva glaciación, en el que la temperatura se hizo más suave y distintos casquetes glaciares desaparecieron o perdieron volumen, lo que provocó un ascenso en el nivel del mar. Esto hizo que Indonesia, Taiwan y Japón se separaran de Asia; Gran Bretaña, de la Europa continental, y Nueva Guinea y Tasmania, de Australia. Además, produjo la formación del estrecho de Bering, que comunica el océano Ártico con el océano Pacífico, donde antes había tierra firme. En África el episodio más importante es la desecación paulatina de la región que ahora ocupa el desierto del Sahara.
La única especie humana que ha vivido en esta época ha sido Homo sapiens, que durante estos últimos milenios desarrolló la agricultura y la civilización, ocasionando importantes cambios en el  medio ambiente. Por este hecho, algunos científicos proponen sustituir el nombre por Antropoceno.
Los cambios en el ambiente provocaron una serie de alteraciones en la economía de los cazadores´recolectores, que desembocarían en el Mesolítico, al desaparecer la megafauna del Pleistoceno. Se domesticó al lobo, convirtiendo al perro en un auxiliar fundamental para la caza menor. Se adoptaron también el arco y las flechas, y los arpones, así como el hacha, el cuchillo y el propulsor de venablos.
Por entonces los humanos vivían en pequeñas tribus que se albergaban en cavernas o pequeñas chozas de madera o tierra; normalmente existían edificios o parajes naturales con uso exclusivamente religioso, en los cuales sucedían danzas mágicas, enterramientos colectivos y se dedicaba culto a los muertos. En pleno mesolítico, se habían desarrollado instrumentos más evolucionados, como aparejos de pescar, azuelas o piraguas. Con el paso al Neolítico, la población humana sufrió un poderoso cambio, desarrollándose lentamente una alta variabilidad cultural.
Resultado de imagen de cuaternario"
Una vez más quedo enlazada la tercera y última parte de los vídeos anteriormente vistos: https://www.youtube.com/watch?v=Z809_poVcOQ

Comentarios

Entradas populares