2.1 PRECÁMBRICO. JOSE ANTONIO INFANTES


PRECÁMBRICO

El supereón Precámbrico es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra (su duración aproximada es de 4027 millones de años, lo cual supone más del 88% de la historia de la Tierra) y comprende los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico.

No tenemos mucha información de este supereón debido a que los procesos geológicos posteriores han transformando en gran medida sus rocas.

En este post repasaremos los eones Hádico y Arcaico y hablaremos de sus acontecimientos más significativos.



El Eón Hádico

El eón Hádico o Hadeico comenzó con la formación de la Tierra hace 4567 millones de años y terminó hace 4000 M. años.

La palabra "Hádico" proviene del dios griego del inframundo Hades, esto es debido al parecido que la Tierra tenía con el infierno durante este eón (la Tierra era una bola de fuego debido a su gran actividad volcánica y a la constante caída de meteoritos).


 Las rocas más antiguas conocidas tienen aproximadamente 4400 millones de años y se sitúan en Australia y Canadá, mientras que en Groenlandia nos encontramos las formaciones rocosas de mayor antigüedad con unos 3800 millones de años.

En esta época ocurrió el llamado bombardeo intenso tardío que afectó a los planetas más cercanos al Sol y también a la Luna como podemos ver en sus múltiples cráteres. Duró unos 200 M. años.

La Tierra en un principio era un gran océano de magma, pero tras millones de años de enfriamento comenzó a formarse en ella la corteza terrestre.

En este periodo se formó la atmósfera. Una hipótesis sobre su creación dice que el impacto que creó la Luna vaporizó una importante cantidad de material, formando así una atmósfera compuesta principalmente de dióxido de carbono, hidrógeno y vapor de agua.


 La aparición de océanos ocurrió tras la creación de la atmósfera, ya que la gran presión ejercida por esta hizo que el agua comenzará a condensarse a pesar de las altas temperaturas.

El Eón Arcaico

El eón Arcaico comenzó hace 4000 M. años coincidiendo con el final Hádico y finalizó hace 2500 M.años con el comienzo del Proterozoico.

El Arcaico se subdivide en 4 períodos:

· Eoarcaico (4000-3600 M.años)

· Paleoarcaico (3600-3200 M.años)

· Mesoarcaico (3200-2800 M.años)

· Neoarcaico (2800-2500 M.años)

En el Arcaico la atmósfera aún carecía de oxígeno (esto cambió al final del eón durante el neoarcaico, debido a la aparición de organismos fotosintéticos). Los mares y océanos eran más grandes y profundos que en el Hádico. Además la temperatura alcanzó niveles similares a los de la actualidad.

Los primeros seres vivos aparecieron durante el Arcaico, esto es sabido gracias a unos fósiles llamados estromatolitos. Los fósiles más antiguos conocidos hasta la fecha pertenecen a arqueobacterias y tienen más de 3800 M. años, estos se encuentran en los cratones continentales más antiguos.

La vida seguramente existió durante todo el eón Arcaico, pero estaría formada solo por organismos procariotas (algunas bacterias primitivas).

La aparición de oxígeno en la atmósfera no sería hasta hace unos 2800 millones de años (durante la Era Neoarcaica) cuando se originaron los primeros organismos capaces de llevar a cabo la fotosíntesis oxigénica (cianobacterias).





Comentarios

Entradas populares