EL CENOZOICO; Fernando Marín Martín

El Cenozoico es la tercera era del eón Fanerozoico, viniendo a continuación del Mesozoico. Comenzó hace unos 66 millones de años y se extiende hasta la actualidad. Su nombre significa "animales nuevos", haciendo alusión a la gran extinción ocurrida al final del período anterior, y la consecuente aparición de nuevas especies. Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis, anteriormente en el centro de Pangea, hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia (los Pirineos, los Alpes y el Himalaya). En el Cenozoico los mamíferos experimentaron una gran expansión debido a la extinción de los dinosaurios, provocando lo que se llama radiación adaptativa.

Resultado de imagen de cenozoico

 El Cenozoico está dividido en tres períodos; el Paleógeno, el Neógeno y el Cuaternario. Actualmente nos encontramos en este último período, el Cuaternario. En el Cenozoico, los continentes tomaron sus posiciones actuales, y las temperaturas sufrieron un continuo descenso, después del aumento repentino causado por la extinción masiva al final del Mesozoico.

Resultado de imagen de cenozoico continentes

Los mamíferos, aprovechando la desaparición de los grandes reptiles, se impusieron frente al resto de vertebrados. A mediados del Paleógeno ya se habían multiplicado por diez el número de familias existentes de mamíferos, y en el Neoceno hicieron su aparición los primeros y tremendamente primitivos homínidos, como los Proconsul, Dryopithecus y Ramapithecus. Posteriormente, en el Cuaternario, se produjo la última glaciación de la que se tiene constancia, provocando la desaparición de muchas especies. Durante esta glaciación el primate más avanzado de la época iba a sobresalir; el género homo.

Vídeo sobre la era Cenozoica

Fernando Marín Martín

Comentarios

Entradas populares