4.1 El Mesozoico: Triásico Jaime Rojas

4.1 Triásico

Resultado de imagen de el triasico fósilesEl Triásico ocupa el primer lugar precediendo al JurasicoEn el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción,La deriva continental acercó los continentes; junto con la gran regresión marina del Triásico, fueron las dos causas de la formación del supercontinente Pangea.

Es en los sedimentos de este período donde aparecen los fósiles de los primeros dinosaurios, representados por formas bípedas de pequeño tamaño.

4.1.1 El clima

El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos y evaporitas. El gran tamaño de Pangea limitó el efecto moderador del océano; su clima continental era altamente estacional, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. Probablemente tuvo fuertes monzones en el Ecuador. No hay evidencia de glaciación en los polos y en las regiones polares el clima era húmedo.

Resultado de imagen de el clima del triasico

4.1.2 La flora

Imagen relacionadaLa flora durante el triásico superior estaba formada principalmente por helechos, equisetos y gimnospermas primitivas.Las plantas que se mantuvieron y diversificaron en este período fueron principalmente las gimnospermas, conocidas como plantas con semilla desnuda. Dentro de este grupo destacan las coníferas y las cicadáceas. Así mismo, hubo representantes del género gingko y de los helechos.

Comentarios

Entradas populares