Cenozoico Jaime Ramos Martín


CENOZOICO

La Era Cenozoica o Cenozoico (antiguamente también Era Terciaria), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta la actualidad. Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego y significa "animales nuevos" (de καινός/kainos, "nuevo" y ζωή/zoe, "animal o vida").
Este período es también conocido como: la era de los mamíferos, ya que estos, al haber desaparecido los dinosaurios tras la gran extinción que sufrieron en la última etapa del Mesozoico, sufrieron una extraordinaria radiación adaptativa y pasaron a ser la fauna característica.



GEOLOGÍA

Geológicamente, el Cenozoico es la época en que los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales. Australia-Nueva Guinea se separaron de Gondwana y derivaron al norte y se acercaron al Sureste de Asia. La Antártida se trasladó a su actual emplazamiento sobre el Polo Sur. El Océano Atlántico se ensanchó, y más tarde, Sudamérica se unió a Norteamérica con la formación del Istmo de Panamá.
La India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, comenzando con la formación del Himalaya. Al mismo tiempo, Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produjo la Orogenia Alpina que formó las principales cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia.




CLIMA

            El clima del Cenozoico se caracteriza por el hecho de que fue un período de notable enfriamiento de la atmósfera terrestre debido a la aparición de la Corriente Circumpolar Antártica que produjo un gran enfriamiento del océano Antártico, después de que Australia se separase de la Antártida formando el Pasaje de Drake.
            No obstante, durante la etapa del Mioceno, se produjo  un ligero calentamiento debido a la liberación de los hidratos que desprendieron dióxido de carbono.

BIOLOGÍA

            Durante esta era los mamíferos, aprovechando el vacío dejado por los saurios, se multiplicaron y diversificaron, imponiendo su dominio sobre el resto de vertebrados.

           Hay pruebas que indican la aparición de los primeros caballos y marsupiales;  así como también elefantes. Las características que poseían las aves en esta época es que podían llegar a medir más de siete pies de altura. Otros mamíferos también podían llegar a medir grandes proporciones. Un ejemplo de ello son los castores y perezosos, que podían llegar a medir lo mismo que los elefantes más grandes.

         El homo erectus fue el primer antepasado del ser humano y apareció hace 1,6 millones de años. No obstante, tan solo cuatro millones de años fueron suficientes para que los humanos desarrollaran métodos de comunicación, la escritura y emplearán sus conocimientos y habilidades para la construcción de las ciudades tal como las conocemos hoy en día

         Algunos animales, como las aves, aún mantenían características similares a los extintos dinosaurios. Por ello, tan solo prosperaron por un tiempo. Se puede tomar como ejemplo el ave de gran tamaño llamada Diatryma 

         Hay muchos ejemplos de rinocerontes de pelo largo, elefantes lanudos, grande tigres con dientes de sable y otros animales con características que fueron desapareciendo a medida que evolucionan . Tales características físicas han seguido cambiando hasta el período Cuaternario.



       



  Dado que aumenta la extensión de los océanos, en la Era Cenozoica fue posible que aumentara la diversidad de especies marinas como tiburones y ballenas durante la época del Eoceno. También, aumentó la cantidad de lagos y ríos en donde proliferaron peces de agua dulce como la trucha.

Comentarios

Entradas populares