Cenozoico José María Gordillo Cidoncha😃

Cenozoico
El Cenozoico se divide en dos grandes etapas el terciario y el Cuaternario. El Cenozoico comienza tras la extinción de los dinosaurios, gracias a esto los mamíferos se adaptaron al medio.

Terciario 
Se divide en Paleógeno y Neógeno. En esta época ocurrieron acontecimientos tanto geológicos como biológicos, entre los geológicos se destaca la continuación de la separación de los continentes que se inició en el Mesozoico y la apertura del océano Atlántico. También se produjeron subducciones y colisiones qué dieron lugar a la cordillera de los Andes o la del Himalaya. Entre las biológicas se pueden destacar la veloz multiplicación de los mamíferos y ocuparon los nichos ecológicos vacíos tras la extinción de los reptiles.En lo que al mar se refiere se produjo una gran dispersión de moluscos bivalvos y gasterópodos además de muchos tipos de peces. La flora la forman las angiospermas y destaca la dispersión de las herbáceas, que fueron el alimento de los mamíferos herbívoros.
flora y fauna cenozoico
                                       Cuaternario
Abarca desde hace 2,5 millones de años hasta el dia de hoy. Su acontecimiento más destacado en la aparición del Homo sapiens. Hay poca evolución en lo que se refiere a la geología, los continentes adquirieron su posición actual y se forma el relieve que se observa hoy en día. En la evolución biológica destaca el desarrollo de los mamíferos tanto en número como en tamaño. El hecho más significativo es la presencia de homínidos y la aparición del Homo sapiens qué es capaz de interactuar y modificar el medio que le rodea. La flora es muy similar a la del Terciario. En lo que al clima concierne se produjeron cuatro periodos glaciares, tuvieron su origen en las grandes crisis climáticas de origen planetario además de las variaciones del eje de inclinación de la Tierra y la excentricidad de su órbita. Se cree que actualmente estamos en un episodio interglaciar.

https://mihistoriauniversal.com/prehistoria/homo-sapiens/ pincha aquí para saber más sobre el Homo sapiens.

Comentarios

Entradas populares