TERCIARIO.
EVA PALOMEQUE.
En la actualidad constituye una
división informal integrada por dos períodos: el Paleógeno (65-23Ma) y el
Neógeno (23-1,5 Ma), aunque no hay grandes extinciones que marquen este límite.
Los acontecimientos ocurridos en esta
era fueron los siguientes:
- EVOLUCIÓN GEOLÓGICA: continúa la separación de los continentes
iniciada en el Mesozoico y la apertura del océano Atlántico. Por otro lado, se
producen subducciones y colisiones continentales que darán lugar a la orogenia
alpina. Durante toda la era se suceden las pulsaciones orogénicas, que
continúan hoy en día y que originaron cadenas montañosas como los Andes, los
Alpes, los Pirineos o el Himalaya.
- EVOLUCIÓN BIOLÓGICA: La flora no varió demasiado en el cambio
Cretácico-Terciario. Las plantas con flores surgidas durante la Era Mesozoica
continuaron su labor de expansión y diversificación. Hoy son el 80% de las
especies conocidas.
El
inicio del Paleógeno, luego del término de la Era Mesozoica, estuvo signado por
la extinción masiva conocida como Evento K-P, la catástrofe que extinguió a los
dinosaurios y al 75% de la vida animal. De los dinosaurios, sólo las aves
permanecieron. Su número de especies aumentó significativamente en la Era
Cenozoica.

El
cambio más espectacular en cuanto a la vida animal del Terciario fueron los
mamíferos: se diversificaron y evolucionaron rápidamente. Dejaron de ser los
animalillos diminutos que moraban a los pies de los dinosaurios, para
convertirse en grandes herbívoros y carnívoros.
Estos
animales eran los antecesores de los actuales primates, equinos, camélidos,
roedores, murciélagos, cánidos y felinos.
Comentarios
Publicar un comentario