5. Cenozoico, Terciario-Marisol Nogales

CENOZOICO (65-0 M.a)
(Imagen ficticia sobre cómo se cree que fue el Cenozoico-Terciario.)
PULSAR para ver el video sobre el Cenozoico-Terciario.


El Cenozoico o “era de los mamíferos” comienza tras la extinción de los grandes reptiles
mesozoicos, lo que permitió la dispersión o radiación adaptativa de los mamíferos.
Se divide en dos grandes periodos, en el periodo Terciario (65-1´5 millones de años) y
en el Cuaternario (1´5 Ma- Actualidad).


TERCIARIO (65-1´5 Ma)
Los acontecimientos ocurridos en esta era fueron los siguientes:
  • Evolución geológica→ Continua la separación de los continentes iniciada en
el Mesozoico y la apertura del océano Atlántico.
Durante toda la era se suceden pulsaciones orogénicas que continúan hoy en día
y que originaron la formación de cadenas montañosas como los Andes, los Alpes,
los Pirineos o el Himalaya.
HIMALAYA


  • Evolución biológica→ Los mamíferos se multiplican rápidamente y llenan los nichos
ecológicos que dejaron los reptiles.
Los ambientes marinos sufren también una gran renovación después de la
extinción: se produce un gran desarrollo de formas de moluscos bivalvos y
gasterópodos, así como de numerosas especies de peces. 
La flora la constituyen las angiospermas y los bosques del hemisferio norte.
Destaca la gran dispersión de herbáceas, que constituyeron la base de la
alimentación de los mamíferos herbívoros.

A principios del Terciario debió de persistir el clima cálido del Cretácico, pero
la distribución continental provocó cambios en las corrientes oceánicas. Como
consecuencia, se produjo un descenso de los niveles de CO2 atmosférico debido
a la proliferación de organismos planctónicos. Estas alteraciones produjeron un
enfriamiento generalizado que provocó también el desarrollo de los casquetes
polares glaciares.

Marisol Nogales.

Comentarios

Entradas populares