4. MESOZOICO- Marisol Nogales
MESOZOICO
(Imagen ficticia sobre cómo se cree que fue el Mesozoico.)
PULSAR para ver el video sobre el Mesozoico.
El Mesozoico o “era de los reptiles” comienza tras la gran extinción pérmica (hace 250
millones de años), que favoreció la diversificación y colonización de todos los nichos
ecológicos que dejaron libres los grandes reptiles. Concluye hace 65 millones de años
con el choque entre la India y Asia que dió lugar a la formación del Himalaya.
Los acontecimientos que ocurrieron durante el Mesozoico fueron:
- Evolución geológica→
(del griego pan (todo), y gea (Tierra)).
Sin embargo, esta distribución sufre importantes cambios a lo largo de esta era ya que Pangea se fractura y comienza la formación de los continences actuales.
Los terópodos→ Carnívoros bípedos con las patas anteriores cortas y provistas de fuertes garras. También tenían enormes dientes cónicos afilados. Uno de los más destacados es el Tyrannosaurus.
Los saurópodos→ Herbívoros cuadrúpedos de gran volumen. Poseían un cuello y una cola muy largos, y patas columnares. Uno de los más destacados es el Diplodocus.
Los ornitópodos→ Herbívoros bípedos de aspecto similar a un canguro. Tenían el pico córneo y grandes dientes. Uno de los más destacados es el Iguanodon.
- Evolución biológica→
cantidad de hábitats marinos que se crean con la fractura de Pangea.
Bajo el término “dinosaurio” se agrupan varios tipos de reptiles. Estos alcanzan un gran
desarrollo y diversificación. Colonizan el medio aéreo, acuático y terrestre.
Entre estos tipos de reptiles se encuentran:
Los saurópodos→ Herbívoros cuadrúpedos de gran volumen. Poseían un cuello y una cola muy largos, y patas columnares. Uno de los más destacados es el Diplodocus.
Comentarios
Publicar un comentario