5.3- La vida en el Cenozoico- Inés Solano

LA VIDA EN EL CENOZOICO


INVERTEBRADOS

Los invertebrados más característicos de este periodo fueron los numolites, grandes foraminíferos que tenían el caparazón de carbonato cálcico. También fueron muy abundantes los moluscos gasterópódos, los bivalvos y los erizos de mar.


nummulites

bivalvos



MAMÍFEROS
En el terciario, tras la extinción de los grandes reptiles, se produjo el gran éxito evolutivo de los mamíferos, que se multiplicaron y diversificaron. El hecho de ser animales homeotermos, de temperatura constante, les proporcionó bastante independencia del medio externo y le permitió conquistar todos los ambientes.

AVES 

Las aves evolucionaron rápidamente, perdieron los dientes y muchas consiguieron un esqueleto más ligero, que les facilitó el vuelo.

Aparecieron especies muy diversas; desde aves de pequeño tamaño como los vencejos actuales o rapaces voladores mucho más grandes de los buitres actuales, hasta grandes aves corredoras de 3 m de altura



FLORA
La flora predominante la constituyen las angiospermas mientras que las coníferas quedan relegadas a los bosques del hemisferio norte. También destaca la gran dispersión de las herbáceas, que constituyeron la base de la alimentación de los mamíferos herbívoros.


Comentarios

Entradas populares