Cenozoico (I) Andrea García

Cenozoico (65-0 Ma)

Esta era también es llama la " era de los mamíferos" y comienza con la gran extinción de los reptiles en el Mesozoico, lo que permite la adaptación de los mamíferos. 

Se divide en dos periodo, el Terciario y el cuaternario.

Terciario (65-1.5 Ma)

Contiene, a su vez, dos periodos, el Paleógeno (65-23 Ma) y el Neógeno (23-1.5 Ma).
  • Evolución geológica: continua la separación de los continentes y la apertura del    océano Atlántico. Durante toda la era se suceden las pulsaciones orogénicas, que hoy en día siguen ocurriendo y que originaron la formación de cadenas montañosas como el Himalaya o los Pirineos.   
  • Evolución biológica: los mamíferos se multiplican rápidamente y llenan los nichos ecológicos que dejaron los reptiles. Los ambientes marinos sufren también una gran renovación después de la extinción: se producen una gran dispersión y desarrollo de formas de moluscos así como de numerosas especies de peces. La flora que predominaba era las angiospermas, mientras que las coníferas quedan en los bosques del hemisferio norte.


El clima en este periodo debió ser como en el Cretácico, cálido. Hace unos 40 Ma la distribución de los continentes provocó cambios en las corriente oceánicas y estas alteraciones produjeron un enfriamiento que culminó con el desarrollo de los casquetes polares glaciares.


Comentarios

Entradas populares