Cenozoico. Iván Expósito


Cenozoico

                     El Cenozoico o también conocida como «era de los mamíferos», comienza con la gran extinción de los grandes reptiles mesozoicos, en general, perdura desde 65 millones de años atrás hasta la actualidad. Esta era se divide en tres periodos que son los siguientes: Paleógeno, este periodo dura desde los 65 millones de años atrás hasta los 23 millones de años, el siguiente se llama Neógeno, dura de los 23 al 1,5 millones de años, el ultimo comparte parte con el anterior periodo, este se le conoce como Cuaternario, dura desde 2,5 millones de años hasta la actualidad conocida.

Ahora explicaré parte del periodo terciario, o conocido como el periodo Paleógeno y Neógeno, después me centraré en el Cuaternario llegando así a la actualidad.

  • Terciario:
Dentro de este conjunto de periodos, ocurrieron distintos acontecimientos en lo que voy a centrar mi atención y son los siguientes:

- Evolución geológica: Continuando con la separación de los continentes partiendo del mesozoico y la apertura de del océano atlántico. Por otro lado, se producen subducciones y colisiones continentales que darán lugar a la orogenia alpina. Durante toda esta era suceden pulsaciones orogénicas, a día de hoy siguen sucediendo y que originaron la formación de cadenas montañosas como los Andes, los Alpes, el Himalaya y similares a estos.

- Evolución biológica: Los mamíferos se reproducen rápidamente y llenan los nichos ecológicos que dejaron sus antecesores, los reptiles. Los ambientes marinos sufren también una gran renovación después de la extinción: se produce una gran dispersión y desarrollo de formas de moluscos bivalvos y gasterópodos, así como de numerosas especies, peces.  En cuanto a la flora que predomina en ese momento esta constituida por las angiospermas, mientras tanto las coníferas quedaron relegadas a los bosques del hemisferio norte. La alimentación de los mamíferos herbívoros se basa en las herbáceas haciéndolas destacar también.

Cambiando de tema, al principios del Terciario, debió existir el clima cálido del Cretácico, pero hace unos 40 millones de años la distribución continental provocó cambios en las corrientes oceánicas y una gran proliferación de organismos plactónicos que ocasionó un descenso de los niveles de CO₂ atmosférico. Estas alteraciones produjeron un enfriamiento generalizado que culminó con el desarrollo de los casquetes polares glaciares.

Ahora mostraré una imagen que nos hará una idea de como era el periodo Terciario:

                               Resultado de imagen de terciario


  • Cuaternario:
Como acontecimiento mas relevante en este periodo hasta donde conocemos es la aparición del Homo Sapiens, este periodo se divide en dos épocas, Pleistoceno (2,5 - 0,01 millones de años atrás) y Holoceno, como límite tiene marcado la edad de hielo, dura esta época desde 0,01 millones de años hasta la actualidad. Lo acontecimiento ocurridos en este periodo son:

- Evolución geológica: Los continentes llegan a la posición actual que podemos observar * y se configura el modelado del relieve que como podemos observar conservamos hoy en día.


- Evolución biológica: Destaco el gran desarrollo que se produce en los mamíferos, tanto en numero de especies como en el tamaño adquirido, mismamente un ejemplo sería el mamut. Pero el hecho mas significativo, anteriormente mencione parte de ello es la aparición de los homínidos y la aparición de los Homos Sapiens, del cual poseen una gran capacidad de interacción, manipulación y modificación del medio que los rodea. Con respecto de la flora es similar a la del Terciario pero con algunas modificaciones que las mejoraban o las hacían híbridas, este proceso realizado por los seres humanos mediante diferentes técnicas agrícolas.

En cuanto al clima, en el Cuaternario se producen cuatro períodos glaciares teniendo los nombres en común con los afluentes del río Danubio, dónde se realizaron las primeras observaciones por Günz, Mindel, Riss y Würm.

Posteriormente agregaré una foto que indicará como era el periodo Cuaternario:


                                Resultado de imagen de cuaternario


Comentarios

Entradas populares