Curiosidad, ámbar, Iván Expósito


Ámbar

Como habrás leído en el título, esta entrada tratará sobre el ámbar, empezaré proponiendo una pregunta: ¿Serian los insectos en concreto los mosquitos, los causantes de la extinción de  los dinosaurios?

Más adelante, entenderás la pregunta propuesta, puesto que añadiré información hasta llegar a la repuesta que logre hacer que respondas a esa pregunta.

Para comenzar, tendremos que saber de dónde y cómo se formó el ámbar y que cualidades tiene. Añado una imagen para hacernos una idea sobre que vamos a tratar y después veremos su respecto origen.


                   Resultado de imagen de ambar"


Esta es una imagen en la que podemos observar bien el ámbar, incluso al pequeño insecto que esta atrapados en él.

El ámbar es resina fosilizada que es procedente de restos de las plantas, especialmente en coníferas y en algunos casos se da en angiospermas, por lo tanto tiene un origen vegetal. En cuanto a su color, normalmente es una variedad amarillo, también podemos encontrar en tono miel y tonos verdosos. Podría decirse que estamos ante una piedra semipreciosa, porque es apreciada por sus colores y belleza natural desde la época del Neolítico. Actualmente, se sigue utilizando el ámbar con fines para la medicina y joyería. Y en algunos casos podemos observar insectos como en la imagen anterior dentro del ámbar.

Con respecto a su origen, las plantas producen la resina como una protección antes los insectos para no coger ninguna enfermedad o infección, cuando la planta es herida debido a una rotura o por causa de insectos, bacterias u hongos. Después de ello, la resina sale al exterior, se endurece por polimerización en el interior de rocas arcillosas o arenosas.

A lo que me refería sobre sus colores, tiene una gran variedad porque podemos encontrarlo desde un tono blanco, pasando por tonos intermedios hasta llegar al tono más oscuros que sería el negro.


                               Resultado de imagen de colores del ambar"


En el caso de Europa, el ámbar vendría de una planta llamada Pinus succinifera, en otras regiones del mundo el ámbar viene de plantas similares pero diferentes.

Ahora que sabemos de una manera acertada el origen y como es el ámbar, nos centraremos en la siguiente cuestión. Que postura sería la mas acertada como consecuencia de la extinción de los dinosaurios, los insectos pero en concreto los mosquitos o la teoría del meteorito. 
Ambas posturas tienen su parte más aceptada pero en este caso como estamos tratando el tema del ámbar, me centrare en la postura en la que los mosquitos serían los supuestos causantes de la extinción.

Para ello, explicaré el proceso de fosilización del ámbar, comenzamos prácticamente de la misma manera que el anterior apartado, el origen, comienza con la planta a producir resina, esto hace que la resina avance por el tronco de a planta, en algunos casos puede pillar en su trayectoria a alguna insecto, si tenemos suerte en caso de que sea un mosquito el que se quede atrapado en ella y haya anteriormente ha extraído ADN del dinosaurio en el planteamiento que estamos analizando, podríamos conseguir una información muy importante pero después comentare sobre ello. Seguidamente, la resina se endurecería y mas tarde caería al suelo, una vez que la resina con una estructura bastante sólida seria arrastrada al delta de un río cercano por causas meteorológicas u otras circunstancias. Al cabo de millones de año, se formaría lo que conocemos como el ámbar.

A lo que me refería con una información importante, es a que hasta donde sé, del ámbar podemos extraer el fósil atrapado en él, después de esa extracción, volveríamos a hacer otra de nuevo pero esta vez para sacar el ADN del fósil, gracias a esta pequeña muestras de ADN, podemos saber lo que permanecía con vida en cierto tiempo atrás en la existencia de la vida. Sabiendo una vez hecho el análisis del ADN extraído, podemos saber que ejemplar y que características tenía.


                                              Resultado de imagen de extraccion del adn en un ambar


Puesto que ya sabemos con alguna certeza el extracto del ADN en el ámbar, añado una hipótesis que podría ser en cierto modo aceptada. Como mencioné anteriormente, la causa de la extinción de los dinosaurios estaría en los mosquitos.

De modo que en ese tiempo, los insectos causarían daños a los dinosaurios que habitasen la tierra por aquel entonces, de modo que los mosquitos intentándose alimentar como método de supervivencia, perjudicarían al dinosaurio haciéndole enfermar hasta que  de manera trágica falleciera y así acabarían los mosquitos con todos los ejemplares de dinosaurios, ahora que la hipótesis esta planteada, ¿qué postura apoyas más?


                                                    Resultado de imagen de emoji que piensa

Comentarios

Entradas populares