DIVISIÓN DEL CENOZOICO. Maruxa Navarro.

División del Cenozoico
La era Cenozoica o era de los mamíferos comienza tras la extinción de los grandes reptiles mesozoicos, que permite la diversificación de los mamíferos.
En esta era los continentes fueron adquiriendo la configuración que tienen hoy día, puesto que las placas tectónicas están en continuo movimiento.
Es en esta era en la que se extendió el océano Atlántico. Se formaron las grandes cordilleras de todo el mundo y se forman los casquetes polares.
Fueron apareciendo los primeros homínidos hasta que la especie humana hizo su aparición.

Se divide en:
TERCIARIO (desde hace 65 M.a hasta hace 1.5 M.a)
Se trata del primer periodo en el que las formas de vida tanto en la superficie como en el mar son parecidas a las actuales.
Continua la separación de los continentes y se abre el océano Atlántico.
Se producen colisiones y subducciones continentales cuyos resultados serán las cadenas orogénicas alpinas, los Andes, los Alpes, los Pirineos o el Himalaya.
Los mamíferos se multiplican rápidamente.
En los mares y océanos se produce una dispersión de moluscos, gasterópodos y peces.
Predominan las plantas angiospermas y hay una gran dispersión de las herbáceas.
Persistió el clima cálido del Cretácico y disminuyen los niveles de CO₂ por lo que se desarrollan los casquetes polares.


CUATERNARIO (Hace 1,5 M.a hasta la actualidad)
Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos. 
A principio de este periodo se da comienzo la reciente Edad de Hielo, que acaba a finales del periodo también.
Los continentes se colocan como hoy en dia y se configura el modelado del relieve de hoy en día.
El hecho biológico más importante es que aparecen los homínidos (Homo habilis y humanos anatómicamente modernos).
Flora similar a la del periodo anterior.
Se producen cuatro periodos glaciares.


Fuentes usadas: Libro de biología y geología Oxford 1º Bach

Comentarios

Entradas populares