DIVISIÓN DEL MESOZOICO. Maruxa Navarro

División del Mesozoico
El mesozoico, era secundaria o era de los reptiles comienza tras la gran extinción pérmica, hace unos 250 millones de años y acaba hace unos 65 M.a con el choque de la India con Asia, formando el Himalaya.
El clima fue excepcionalmente cálido y húmedo durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales.
Los niveles de oxígeno eran muy similares a los actuales, gracias a grandes bosques de coníferas que proliferaban al principio del Triásico pero que fueron sustituidos por bosques de angiospermas a principios del Cretácico.
Se divide en tres períodos:
TRIÁSICO Se desarrolla desde hace 250 M.a hasta hace 196 M.a. 
En el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.
Los primeros mamíferos(imagen), los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides, hicieron su aparición en este período.
La deriva continental acercó los continentes; junto con la gran regresión marina del Triásico.
Aparecen los fósiles de los primeros dinosaurios. No obstante, a finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos más primitivos, como los arcosaurios, y a los reptiles mamiferoides con escasas excepciones.
JURÁSICO Desde hace unos 195 M.a hasta hace 140 M.a. 
Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea (que se había unido a finales del Paleozoico/principios del Mesozoico) en los continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindió Australia (en el Jurásico superior y principios de Cretácico), del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia.
El Jurásico se divide a su vez en Inferior, Medio y Superior.
CRETÁCICO Abarca desde hace 140 M.a hasta hace 65 M.a.
La vida en mares y tierra aparecía como una mezcla de formas modernas y arcaicas.
La datación del final del período es relativamente precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte presencia de iridio, que parece coincidir con la caída de un meteorito en lo que ahora corresponde con la península de Yucatán y el golfo de México. Este impacto pudo provocar la extinción masiva que ocurrió al final de este período. Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica.
A mediados del Cretácico, se dio la formación de más del 50 % de las reservas mundiales de petróleo que se conocen en nuestros días.
Está dividido a su vez en dos grandes subunidades: Cretácico inferior y Cretácico superior


Información: https://dinosaurioss.com/mesozoico/  https://es.wikipedia.org/wiki/Era_Mesozoica
Libro de biología y geología Oxford 1º Bach
Imágenes de Google

Comentarios

Entradas populares