División del tiempo geológico. Iván Expósito
División del tiempo geológico:
Los procesos geológicos ocurren tan lentamente que exceden las posibilidades de observación humana, por lo que ha sido necesario desarrollar una escala de tiempo basada en sucesos geológicos y biológicos globales, que se utiliza como marco de referencia temporal absoluta, la escala cronoestratigráfica.
En ellos los lapsos de tiempo tienen un alcance planetario y se miden en dos tipos de unidades:
- Unidades litoestratigráficas:
- Unidades bioestratigráficas:
Puesto que ni los acontecimientos geológicos ni los biológicos suceden al mismo tiempo en todo el planeta, se ha desarrollado una escala que hace referencia únicamente al tiempo representando en los estratos.

Por esta razón se usan, simultaneamente, dos escalas de la historia de la Tierra: la escala estratigráfica o cronoestratigráfica, y la escala cronológica o geocronológica.
El eón es la unidad geocronológica de mayor intervalo en la escala de tiempo geológico. Se distinguen tres eones: Arcaico, que abarca desde el origen de la Tierra, hace unos 4550 millones de años, hasta hace 2500 millones, Proterozoico, desde 2500 millones de años hasta 542 millones de años, y Fanerozoico, que se extiende desde hace 542 millones de años hasta la actualidad. También se suele utilizar el Precámbrico, que abarca eones Hádico, Arcaico, y Proterozoico.
Los eones se dividen en eras, que se definen a partir de grandes discordancias que señalan el inicio de distintos ciclos orogénicos. Así, el eón Fanerozoico esta integrado por tres eras geológicas que son los siguientes: Paleozoicas o Primaria, desde hace 542 millones de años hasta hace 250 millones de años, Mesozoica o Secundaria, desde hace 250 millones de años hasta hace 65 millones de años, y Cenozoica o (Terciaria o Cuaternaria), desde hace 65 millones de años hasta la actualidad.
Las eras del Fanerozoico, no así las del Precámbrico, se divide en periodos. Esta división se basa en estratos definidos en diversos países. Para nombrarlos en castellano se usa la terminación -ico (Jurásico, Ordovícico, Cretácico, etc...). Así, por ejemplo, el periodo Jurásico toma su nombre de los montes Jura, cordillera alpina que separa Francia de Suiza.
Comentarios
Publicar un comentario