5.2-El clima del Cenozoico- Inés Solano
EL CLIMA EN EL CENOZOICO
• TERCIARIO
Al principio del cenozoico, como consecuencia del impacto del meteorito, la temperatura había descendido considerablemente, pero en el Eoceno Se elevó, lo que favoreció la evolución y diversificación de la fauna, especialmente de los mamíferos y de las plantas. En el límite Eoceno-Oligoceno , Cuando Australia se separó completamente de la Antártida, se formó la corriente circumpolar antártica ,que produjo el enfriamiento del océano antártico y, con ello, que se helara el continente.
En el Plioceno, hace unos 5 millones de años, Sudamérica y Norteamérica se unieron al formarse el istmo de Panamá, lo que ocasionó el enfriamiento del Ártico.
• CUATERNARIO
Hasta hace poco se pensaba que durante el cuaternario se produjeron cuatro grandes glaciaciones (Günz, Mindel, Riss, Würm) seguidas de periodos más cálidos, y que la última de ellas terminó hace 12.000 años.
Sin embargo, en la actualidad, los científicos cuestionan estas glaciaciones entendidas como largos y establece episodios fríos seguidos de otros más cálidos, ya que al estudiar los elementos de los fondos marinos, que reflejaban bastante fielmente las condiciones climáticas de cada época, encontraron unas 20 grandes oscilaciones cálido-frío en los últimos 800.000 años, la última de ellas hace poco más de 10.000 años
Comentarios
Publicar un comentario