4.2-El clima en el Mesozoico- Inés Solano
El clima en el Mesozoico
En el triásico el clima fue muy seco, con abundantes desiertos, especialmente en el interior de Pangea, ya que al ser un supercontinente no contaba con el efecto amortiguador de los océanos.
Cuando Pangea empezó a dividirse en masas continentales más pequeñas, la influencia oceánica hizo que aumentará la temperatura y la humedad, y los desiertos retrocedieron, por lo que durante el jurásico de la temperatura de la tierra era muy constante, con pocas diferencias desde el Ecuador hasta los polos.
En el Cretácico la temperatura fue aún más alta, hasta una media de 10 °C más elevada que las actuales, lo que favoreció que en estos periodos creciera una vegetación exuberante y que proliferaron los grandes dinosaurios.
https://images.app.goo.gl/NtrUvpsMduY32x1v6
En el triásico el clima fue muy seco, con abundantes desiertos, especialmente en el interior de Pangea, ya que al ser un supercontinente no contaba con el efecto amortiguador de los océanos.
Cuando Pangea empezó a dividirse en masas continentales más pequeñas, la influencia oceánica hizo que aumentará la temperatura y la humedad, y los desiertos retrocedieron, por lo que durante el jurásico de la temperatura de la tierra era muy constante, con pocas diferencias desde el Ecuador hasta los polos.
En el Cretácico la temperatura fue aún más alta, hasta una media de 10 °C más elevada que las actuales, lo que favoreció que en estos periodos creciera una vegetación exuberante y que proliferaron los grandes dinosaurios.
https://images.app.goo.gl/NtrUvpsMduY32x1v6
Comentarios
Publicar un comentario