FAUNA DEL CENOZOICO. Maruxa Navarro.

Fauna del Cenozoico
La fauna en la Era Cenozoica es  muy parecida a la actual, ya que durante dicha era los vertebrados terrestres que dominaron son los mamíferos, rellenando el vacío dejado tras la desaparición de los dinosaurios. Los mamíferos se encontraban en una fase de creciente diversificación. Al iniciarse el Cenozoico, tan sólo existían 10 familias de mamíferos. En solo 10 millones de años, poco a escala evolutiva, pasaron a ser 80.
Uno de los ejemplos más célebres sería el mamut:

A pesar de esto, siguen prosperando algunos reptiles como los cocodrilos, las tortugas (imágen), las serpientes como las boas y las lagartijas.


En cuanto a las aves estaban bien representadas por las águilas, buitres, pelícanos, codornices y varios pájaros marinos. También existían aves que ya no llegaron hasta nuestros días como es el caso del Andalgalornis (imágen) un enorme pájaro de más de 2 metros de altura que poseía una cabeza tan grande como la de un caballo actual.

La ampliación de los océanos también tuvo su efecto en la fauna marina. En este caso, proliferaron ballenas, tiburones (imágen) y otras especies acuáticas.
El animal que estaba llamado a convertirse en el auténtico dominador de la Tierra apareció también en esta Era. Se trata del género Homo, que evolucionó hasta convertirse en el Homo sapiens, el ser humano moderno.

No se trató de una evolución lineal, sino que aparecieron diferentes especies. Algunas tenían relaciones filogenéticas (descendían las unas de las otras), pero también las hubo independientes.
El Australopithecus (imágen), el Homo habilis o el Homo erectus son algunas de estos antepasados humanos.

Gracias a la introducción de carne a la dieta se aumentó del consumo de proteínas y nutrientes de más calidad hizo que la capacidad cerebral creciera, haciendo a los homínidos más inteligentes.
Video sobre algunos animales del cenozoico que te pueden interesar:
https://www.youtube.com/watch?v=pLASNHZhl8M
Fuentes usadas: 

Comentarios

Entradas populares