FLORA EN EL PALEOZOICO. Maruxa Navarro.
FLORA EN EL PALEOZOICO
El desarrollo de la vida en este periodo se relaciona con la acumulación del ozono estratosférico y como consecuencia, el aumento del oxígeno en la atmósfera.
Las primeras formas de plantas o de organismos similares a plantas que se apreciaron durante el periodo Paleozoico fueron algas y hongos de hábitats acuáticos.
Posteriormente, hay evidencias de que comenzaron a aparecer las primeras plantas verdes, las cuales gracias a su contenido de clorofila comenzaron a llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. Estas plantas eran bastante primitivas (sin vasos conductores)
Más adelante aparecieron las primeras plantas vasculares. Éstas son plantas que contienen vasos conductores (xilema y floema) a través de los cuales circulan los nutrientes y el agua que es absorbida a través de las raíces.
Posteriormente el grupo de plantas se amplió y se fue diversificando cada vez más. Aparecieron los helechos, las plantas con semilla, así como también los primeros grandes árboles.
Los primeros musgos también hicieron su aparición durante el Paleozoico.
Esta gran diversidad de plantas se mantuvo así hasta finales del Pérmico, cuando ocurrió la gran extinción, en la que perecieron casi todas las especies de plantas que habitaban el planeta en ese momento.
Fuentes utilizadas : https://www.lifeder.com/era-paleozoica/#Vida
Comentarios
Publicar un comentario