Mesozoico. Iván Expósito
4.- Mesozoico:
Pero para la distribución de las tierra y mares sufre importantes cambios a lo largo de esta era, pues Pangea se fractura y los nuevos continentes se separan progresivamente.
Esta era, también es conocida como la era Secundaria o era de los reptiles, comenzó con la gran extinción pérmica, hace unos 250 millones de años y terminó hace unos 65 millones de años.
Favorecía a la diversificación y la colonización de todos los nichos ecológicos que dejaron libres los grandes reptiles, coincide con la colisión de Asia con India que como consecuencia formo el Himalaya.

En esta imagen muestra como de dividía el Mesozoico y los periodos a lo que perteneció. En esta era ocurrieron los siguientes acontecimientos:
- Evolución geológica:
Pero para la distribución de las tierra y mares sufre importantes cambios a lo largo de esta era, pues Pangea se fractura y los nuevos continentes se separan progresivamente.
- Evolución biológica:
En el Mesozoico se produce una gran diversificación de la fauna marina, sobretodo moluscos, equinodermos, crustáceos y corales, debida probablemente a la gran cantidad de hábitats marinos que se crean con la fracturación de Pangea.
Los reptiles alcanzan un gran desarrollo y diversificación. Colonizan el medio aéreo, reptiles voladores o pterosaurios, en el medio acuático ictiosaurios y en el medio terrestre, la aparición de los dinosaurios.
Bajo el termino, dinosaurio, se agrupan varios tipos de reptiles, entre los que se encuentran:
- Terópodos: Carnívoros bípedos, con las partas anteriores cortas y provistas de fuertes garras, y con enormes dientes cónicos afilados.
- Saurópodos: Son herbívoros cuadrúpedos, de gran volumen, cuellos, cola muy largas, y patas columnares. Por ejemplo, el diplodocus.
- Ornitópodos: Son herbívoros bípedos, de aspecto similar al de un canguro, con pico córneo y grandes dientes. Por ejemplo, el Iguanodon.
Para hacernos una idea de como se nos presentaría la era Mesozoica mediante una imagen, añadiré a continuación una que me ha parecido bastante adecuada.
Para terminar quiero destacar información sobre un molusco cefalópodo, llamado Ammonites, protegidos por su concha puede alcanzar hasta 2 metros de diámetro. Habitaron en las plataformas marinas continentales durante el Mesozoico.
Comentarios
Publicar un comentario