Precámbrico y sus características. Carlos Carro.

¿Qué fue el Precámbrico?

En la escala temporal geológica, se conoce como Precámbrico a la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra, que abarca alrededor del 88% de la misma. Tiene su inicio en la formación del planeta mismo, hace alrededor de 4.570 millones de años. Se considera una división informal del tiempo geológico, cuyo nombre apropiado sería el de supereón Precámbrico.
El Precámbrico duró unos 4.027 millones de años aproximadamente, y terminó hace unos 542 millones de años más o menos, con el inicio del eón Fanerozoico y su primera Era, la Paleozoica, y el primer período de ésta: el Cámbrico. Lógicamente, todo lo que vino antes del Período Cámbrico se considera parte del Precámbrico.
En este período de tiempo se formó el planeta, se dio inicio a los primeros eventos geológicos y tuvo origen la vida sobre la Tierra. A pesar de su importancia, el estudio del Precámbrico es difícil, dado que no hay casi registros fósiles y las rocas formadas en esas épocas han cambiado largamente a lo largo de miles de millones de años de transformación.



Características del Precámbrico

  1. División del Precámbrico

El Eón Precámbrico se divide en tres Eones.
Cada uno contiene contienen diversas Eras que a su vez se dividen en diferentes períodos.
La clasificación se da del siguiente modo:
SUPERÉON PRECÁMBRICO
Eón Hádico. El más antiguo, inicia con la formación de la Tierra y la Luna hace alrededor de 4.600 millones de años. También se lo llama Azoico, y no hay acuerdos definitivos respecto a sus límites. No engloba eras ni períodos.
Eón Arcaico. Antiguamente conocido como Arquezoico, comienza hace alrededor de 4.000 millones de años, y se subdivide en tres Eras:
  • Era Eoarcaica. Desde hace 4.000 millones de años hasta hace 3.600 millones de años aproximadamente.
  • Era Paleoarcaica. Alrededor de hace 3.600 millones de años aproximadamente.
  • Era Mesoarcaica. Hace alrededor de 3.200 millones de años.
  • Era Neoarcaica. Hace alrededor de 2.800 millones de años.
Eón Proterozoico. Este Eón inicia hace unos 2.500 millones de años aproximadamente y culmina con el fin del Precámbrico, hace unos 635 millones de años más o menos. Se lo divide en tres eras:
  • Era Paleoproterozoica. Va desde hace 2.500 millones de años hasta hace 1.800 millones de años, y abarca cuatro períodos: Sidérico, Riácico, Orosírico y Estatérico.
  • Era Mesoproterozoica. Inicia hace unos 1.600 millones de años y culmina hace unos 1.200 millones de años más o menos, abarcando tres períodos: Calímico, Ectásico y Esténico.
  • Era Neoproterozoica. Inicia hace unos 1.000 millones de años y termina hace unos 635 millones de años aproximadamente, e incluye tres períodos: Tónico, Criogénico y Ediacárico


  1. Clima del Precámbrico

El clima en la protoatmósfera de amoníaco con que nació nuestro planeta era candente, con temperaturas de miles de grados Celsius. El vulcanismo terrestre expulsó otros gases como dióxido de carbono y vapor de agua, enfriando la temperatura planetaria de manera paulatina hasta alcanzar los 100 °C, hace unos 3.800 millones de años.
Sólo entonces empezó a formarse el agua líquida y a dar pie a los proto-océanos. Así empezó el enfriamiento del planeta entero, hasta que eventualmente se produjeron descensos importantes en la temperatura: las primeras glaciaciones, que congelaban el océano primitivo. Esto fue especialmente común en el período Criogénico.
Finalmente, cuando el oxígeno hizo su aparición gracias a la vida, en la atmósfera empezó a surgir un nuevo elemento: el ozono. Su capa atmosférica comenzó a filtrar buena parte de las radiaciones solares y permitió que el clima interno del planeta se estabilice.
Gracias a este proceso, parte del calor emitido por el Sol dejó de pentrar hacia la superficie terrestre. Esto ocurrió hace 1.800 millones de años aproximadamente y fue de mucha importancia para el surgimiento de la vida.

  1. Flora en el Precámbrico

precambrico cianobacterias
Las cianobacterias aprovechaban elementos químicos volcánicos para nutrirse.
No existía la vida vegetal en el Precámbrico, pero sí una flora bacteriana cuya aparición ronda los 3.400 millones de años. Se componía de cianobacterias (algas verdiazuladas) que aprovechaban la presencia de elementos químicos volcánicos en el agua (quimiosíntesis) para obtener energía y nutrirse.
En otros casos utilizaban la radiación solar (fotosíntesis) para los mismos fines. Posteriormente surgieron formas de vida más compleja, pero sus cuerpos blandos no dejaban mucho que fosilizar y es difícil conocer de su existencia.
  1. Fauna en el Precámbrico

La fauna propiamente dicha en el Precámbrico apareció luego de la Gran Oxidación, cuando la atmósfera tuvo suficiente oxígeno como para sostener la vida animalInicialmente era microscópica, como la Fauna de Ediacara. Resulta complejo saber mucho de ella, ya que no dejó demasiados fósiles para su estudio.
Posteriormente, hacia el período Ediacárico, aparecieron las primeras formas complejas de vida pluricelular, consistentes en corales blandos, medusas primitivas, anélidos y otras formas de vida animal de cuerpo blando y poco tamaño.


Fuente: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Prec%C3%A1mbrico       

Comentarios

Entradas populares