2.     MÉTODOS BIOLÓGICOS:

EVA PALOMEQUE.

LOS FÓSILES:

El contenido fósil presente en los estratos de las rocas sedimentarias son otras de las herramientas utilizadas para poder datar las formaciones geológicas.
Los fósiles aportan información sobre el medio sedimentario en el que se produjo la fosilización. Las asociaciones de fósiles que encontramos en un estrato o en un grupo de estratos permiten establecer las asociaciones de organismos que existían durante la sedimentación de dichos estratos y precisar las condiciones paleoecológicas y peloclimáticas del medio sedimentario.
Los fósiles también son excelentes indicadores del tiempo geológico de las rocas sedimentarias, ya que permiten establecer la cronología relativa de las rocas de una misma seria estratigráfica y realizar correlaciones de series estratigráficas que no tienen continuidad física.



LOS FÓSILES-GUÍA:

Los mejores fósiles para establecer una datación estratigráfica son los fósiles-guía.
Un fósil-guía es una especie fósil delimitada a un intervalo corto de tiempo.
Ha de tener estas características:
·         Gran dispersión geográfica: aparecer en yacimientos muy distanciados.
·         Proceso evolutivo muy rápido: para facilitar una datación muy precisa.
·         Gran tolerancia ecológica: fáciles de encontrar.
·         Fáciles de reconocer y de interpretar: debe ser improbable confundirlos con otras especies.
Al conjunto de estratos que contiene un determinado fósil-guía se le denomina nivel-guía.



ASOCIACIONES DE FÓSILES:

Aunque no siempre se halla entre el contenido fósil de los estratos un fósil-guía, se pueden encontrar asociaciones de varias especies, de distribución más amplia y que solo coincidieron en un corto intervalo de tiempo, lo que es igualmente útil a la hora de establecer la cronología relativa de la seria estratigráfica.

DENDROCRONOLOGÍA:

Estudia los anillos de crecimiento anual de los árboles, que se componen de una parte clara y otra oscura que se alternan siguiendo un ritmo estacional.
El  número de anillos que presenta un tronco vivo a partir de la corteza nos permite conocer su edad.
Cada año se producen anillos con un grosor característico. Mediante dataciones encadenadas, se ha establecido una secuencia continua de más de 7000 años.
También es un indicador climático el grosor de los anillos, que suele ser mayor si durante el año se han dado condiciones que favorecen el crecimiento.



RELOJES MOLECULARES:

la acumulación de mutaciones  en el material genético de dos especies a partir de su divergencia evolutiva ha permitido establecer relojes de ADN y relojes de proteínicos. Según este hecho, cuanto mayor grado de similitud exista entre las moléculas de ADN de dos especies diferentes y más parecidas sean sus proteínas, mayor será el grado de parentesco y más cerca se encontrarán en la escala evolutiva.
Otro método de datación con proteínas es la racemización de aminoácidos basado en una porpiedad de los aminoácidos: la isomería óptica o estereoisomería.

http://morato1a.blogspot.com/2012/02/los-metodos-de-datacion-absoluta.html

Comentarios

Entradas populares