2.2- Glaciación global. Inés Solano

                         La Tierra bola de nieve

Hace aproximadamente 700 millones de años, abunda el dióxido de carbono en la atmósfera debido a la gran cantidad de volcanes en la superficie. 

Este CO2 se mezcla con el agua de lluvia, dando lugar a lluvia ácida. Las rocas absorben el CO2 de la lluvia, que se queda preso en ellas. 

En consecuencia, no hay suficiente dióxido de carbono para retener el calor del Sol en la Tierra, y la temperatura baja de golpe, hasta llegar a los -50 grados. 

Así, empieza la edad de hielo más larga de la Tierra. Cuanto más hielo, más se refleja la luz del Sol hacia afuera, y más se propaga el hielo. 


Las masas de hielo de los polos se desplazan para encontrarse en el Ecuador, y la Tierra se encuentra cubierta por una capa de hielo de más de tres kilómetros de altura. 

Sin embargo, el núcleo sigue estando a temperaturas muy altas. Los volcanes entran en erupción con la intensidad suficiente para atravesar la capa de hielo. Estos expulsan CO2, y gracias a que no hay rocas en la superficie que puedan absorberlo, van a la atmósfera, y la Tierra puede descongelarse gracias a que el CO2 retiene el calor. 




Comentarios

Entradas populares