PRECÁMBRICO, Candela Pérez

PRECÁMBRICO

Resultado de imagen de PRECÁMBRICO"

El precámbrico es la etapa mas larga y a la vez de la que mas se desconoce de la historia, ya que los procesos geológicos posteriores han afectado a las rocas precámbricas y han borrado parte de la información registrada en ellas.
Se pueden dividir en tres eones: el eón Hádicoa), el eón Arcaico y el eón Proterozoico

La Tierra en el Hádico y en el Arcaico (4550-2500 Ma)

Estos eones abarcan la mitad de la historia de la Tierra; sin embargo solo se encuentran rocas arcaicas en un 3% de la superficie terrestre.

Este periodo sufre una gran evolución geológica dando lugar a la formación de la litosfera e hidrosfera.
Se han encontrado fósiles de hace mas de 3800 Ma pertenecientes a arqueo-bacterias.

Resultado de imagen de eón arcaico evolucion geologica"   


La Tierra en el Proterozoico (2500-542 Ma)

Geología: durante el eón Proterozoico, las placas litosféricas van adquiriendo una dinámica  semejante a la actual. Hace unos 1 100 Ma apareció el primer supercontinente conocido, Rodinia, y un único océano, Panthalasa. Rodinia se fracturó hace unos 750 Ma, al final del Precámbrico.

Resultado de imagen de rodinia"

Biología, la presencia de oxígeno provocó la aparición de los primeros organismos con respiración aerobia, capaces de producir energía. Por último, hace 2 000 Ma. surgieron las células eucariotas.

A partir de ahí el registro fósil mas importante lo constituye la fauna eucariota.


Comentarios

Entradas populares