EL SUPEREÓN PRECÁMBRICO, Fernando Marín

Buenos días, tardes o noches, soy Fernando Marín y hoy voy a hablar (o a escribir) sobre el período de tiempo más antiguo de la historia de la Tierra: el Precámbico. 

 El supereón Precámbrico fue la etapa más larga de la historia terrestre, ocupando el 88% de esta. Este supereón se puede dividir en tres eones: el Hádico, el Arcaico y el Proterozoico, de los cuales hablaré en siguientes entradas. El Precámbrico abarca desde la formación de la Tierra por planetesimales hasta la formación de las primeras plantas, trilobitoformos y animales blandos con forma de bolsa; pasando por la formación de la Luna y la aparición de vida en el planeta.

Las rocas precámbricas son normalmente ígneas o metamórficas (ya que nos lo han comentado en clase lo menciono) y en Australia Occidental, Sudáfrica, Sudamérica y Groenlandia se han encontrado las rocas terrestres más antiguas, datadas de 3800 millones de años (año arriba, año abajo).

Bueno, como dije antes, ya comentaré los eones con más detalle en publicaciones futuras, espero que os haya interesado y seguid leyendo mis entradas.

Resultado de imagen de precambrico
(La foto parece de Star Wars pero es el Precámbrico lo juro)

Comentarios

Entradas populares