2.1-Cambios en el Precámbrico- Inés Solano


Cambios en los océanos y en la atmósfera 

Durante el Proterozoico, los océanos y la atmósfera sufrieron importantes cambios:

  • Aumentó la concentración salina del mar. Esto se debió a la acumulación de sales que el agua de lluvia disolvía de la tierra emergida, y terminaba en los océanos.  
  • Se formó una atmósfera oxidante. Este cambio tuvo lugar entre los 2500 y 1800 millones de años. Esto se debió a la aparición de las cianobacterias, que son organismos que al realizar la fotosíntesis expulsan oxígeno al medio. Estos construyen estromatolitos. Esta transición implicó la extinción de muchas especies. 

                                                       Cianobacterias


La aparición del oxígeno también propició:

  • La formación de la capa de ozono. El ozono es un gas que protege la Tierra de radiaciones ultravioletas, por lo que permitió la vida fuera del agua. 

  • La aparición de formas de vida más complejas, muchas de las cuales evolucionaron. 

Comentarios

Entradas populares