Métodos de Datación Geológica (Raúl Oyola)


MÉTODOS DE DATACIÓN

Para conocer en profundidad la historia de la tierra y su cambiante estructura geológica, se utilizan distintos tipos de datación. Datar significa determinar el tiempo en el que sucedió algo, en este caso, atribuir un periodo histórico a cada suceso o material que encontramos en las capas de la Tierra. Existen dos formas de datación geológica: Datación relativa y datación absoluta.

1. Datación relativa
            Se ordenan los sucesos, se determina que ocurrió antes y que después; sin ofrecer cifras numéricas de cada periodo. El método de datación relativa más común es la estratigrafía. Esta la propuso Nicolás Steno en el S. XVII, y trata del estudio de los estratos de la Tierra, con hechos que nos permiten establecer su antigüedad relativa, como la compresión de las características aún vigentes. Este sistema de estudio se basa en los tres principios fundamentales enunciados por Steno (‘principio de la horizontalidad original’, ‘principio de la superposición de estratos’, ‘principio de la continuidad lateral’) y los que posteriormente se fueron añadiendo (‘principio del uniformismo’, ‘principio de la sucesión faunística’, ‘principio de la sucesión de eventos’). Procedo a formular cada uno de los anteriormente citados principios de la estratigrafía:
            
            - Principio del uniformismo: Las leyes que rigen los procesos geológicos han sido las mismas y producen los mismos efectos durante toda la historia de la Tierra.
           
            - Principio de la horizontalidad original: Los estratos se depositan siempre de forma horizontal o subhorizontal y permanecen así a no ser que se ejerza una fuerza sobre ellos.

            - Principio de la superposición de estratos: Los niveles superiores serán siempre más recientes que los inferiores.

            - Principio de la continuidad lateral: Un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión horizontal.

            - Principio de la sucesión faunística: Los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen fósiles diferentes. De igual manera que las capas que contienen fósiles pertenecientes a los mismos taxones, aunque sean de diferente litología, serán de la misma edad.

            - Principio de la sucesión de eventos: Todo acontecimiento que afecte a las rocas es posterior a las mismas.

2. Datación absoluta

             Se determina la edad de cada suceso y material mediante datos numéricos. El método de datación absoluta más común es la dendrocronología, pero también hay algunos otros relevantes como la termoluminiscencia y el paleomagnetismo. La dendrocronología se basa en el estudio de los anillos anuales de los árboles (que es también aplicable a los fósiles). Gracias a estos anillos se puede deducir el tiempo transcurrido y las condiciones de vida del vegetal e incluso sirven como indicadores climáticos. Existen yacimientos ininterrumpidos de fósiles que pueden abarcar una datación de hasta 11.000 años.

            Posteriormente nos encontramos con el anteriormente mencionado método de datación absoluta por termoluminiscencia. Esta consiste básicamente en la muy estudiada manera en la que se comportan las radiaciones en materiales con estructura de tipo cristalina, como la cerámica. Los electrones emiten una luz denominada termoluminiscencia, que es utilizada para fechar materiales inorgánicos de hasta 80.000 años de antigüedad. 

            Por último, cabe mencionar el método de datación por paleomagnetismo, que se fundamenta en el hecho de que el campo magnético de la Tierra es cambiante y, por consiguiente, estos cambios quedan registrados en los materiales que contienen hierro. Se conocen las fechas en las que se produjeron estos cambios, por lo que de esta manera se pueden datar los materiales.

Redactado por Raúl García Oyola.


..........................................................................................................................

INFOGRAFÍA



..........................................................................................................................


A continuación adjunto un PDF de la entrada:
(Es una web de subida anónima de archivos)

Comentarios

Entradas populares