PRECÁMBRICO (III). Paula Sánchez Rodríguez

PROTEROZOICO (2500-542 Ma)

En cuanto a la geología, durante el eón Proterozoico, las placas litosféricas van adquiriendo una dinámica  semejante a la actual. Hace unos 1 100 Ma apareció el primer supercontinente conocido, Rodinia, y un único océano, Panthalasa. Rodinia se fracturó hace unos 750 Ma, al final del Precámbrico.

Con respecto a la biología, la presencia de oxígeno provocó la aparición de los primeros organismos con respiración aerobia, capaces de utilizar este gas para oxidar compuestos orgánicos y producir energía. Por último, hace 2 000 m. a. surgieron las células eucariotas.

Hacia el final de este eón surgen los primeros organismos pluricelulares: seres de cuerpo blando, conocidos como fauna de Ediacara (localidad australiana donde se descubrieron).

Pincha aquí para ver una explicación breve de la fauna del período Edicarense.

FUENTES: 

Libro Biología y Geología, 1º BACHILLERATO, OXFORD
Libro Biología y Geología, 4º ESO, OXFORD
Imágenes GOOGLE

Comentarios

Entradas populares