Paleozoico Belén García Rojas



PALEOZOICO O ERA PRIMARIA (542-250 Ma)
Es una época de transición, entre organismos primitivos hasta organismos más evolucionados capaces de conquistar hábitats terrestres. Este período  se caracterizó por el incremento en la calidez del planeta. 

Desde el punto de vista geológico, en este periodo tuvo lugar un ciclo de Wilson casi completo, desde la división de Rodinia hasta la formación del supercontinente Pangea. Así mismo, durante esta era ocurrieron dos eventos geológicos de gran importancia para el relieve del planeta: la Orogenia Caledoniana (este fue un proceso de formación de montañas que ocurrió en la zona en la que ahora se asienta Irlanda, Escocia, Inglaterra, Gales y parte de Noruega. Durante este proceso se dio el choque de varias placas) y la Orogenia Herciniana (durante este proceso colisionaron dos grandes masas terrestres, Laurasia y Gondwana. Así mismo se produjo el desplazamiento de otras placas como la Sudamericana y la Norteamericana).


Respecto a la vida. La verdadera explosión se dio en el inicio, durante el período Cámbrico, pues fue en él donde comenzaron a aparecer los primeros organismos pluricelulares. Primero aparecieron en el agua, para posteriormente ir colonizando poco a poco la tierra.

Analizando la flora, las primeras formas de plantas o de organismos similares a plantas fueron algas y hongos. Posteriormente, hacia la siguiente subdivisión del período, hay evidencias de que comenzaron a aparecer las primeras plantas verdes que llevaban a cabo la fotosíntesis. Más adelante aparecieron las primeras plantas vasculares. Aparecieron los helechos, las plantas con semilla, los primeros grandes árboles principalmente los del género Archaeopteris, ya que fueron los primeros árboles verdaderos en aparecer y los primeros musgos.

Respecto a la fauna.  En los inicios, los primeros animales que se observaban eran los trilobites, algunos vertebrados, moluscos y cordados. Así mismo hay esponjas y braquiópodos. Posteriormente, aparecieron los cefalópodos con concha, bivalvos (animales con dos conchas) y corales. Durante esta era aparecieron los primeros representantes del filo Equinodermo. Durante el Silúrico, aparecieron los primeros peces. Este grupo estuvo representado por peces con mandíbula y peces sin mandíbulas. Aparecieron especímenes pertenecientes al grupo de los miriápodos.  Más adelante, comenzaron a aparecer los primeros insectos y tiburones, así como también los primeros anfibios. Ya en la segunda mitad de la era, aparecieron los insectos con alas y los primeros reptiles. En el mar había moluscos, equinodermos, braquiópodos y anfibios. Sin embargo, todo esto llegó a su fin con la Extinción Masiva del Pérmico – Triásico. Durante ésta, el 96% de las especies que poblaban el planeta, desparecieron por completo.

Debido a que los mares eran muy extensos. el clima debió ser de tipo templado. El Paleozoico inferior tuvo su fin con un evento de glaciación en el que las temperaturas disminuyeron y murieron gran cantidad de especies. Posteriormente vino una época de estabilidad climática, en el que hubo un clima cálido y húmedo. A finales del período Pérmico, las condiciones climáticas hicieron prácticamente insostenibles la vida. 

Este video resume todo lo anteriormente explicado: https://youtu.be/VLpywGB-8f8

                                                                                    Belén García Rojas 1º E Bach

Comentarios

Entradas populares