Métodos biológicos José María Gordillo Cidoncha 😃


1.2 Métodos biológicos

Los fósiles

Fósil de ammonita 
    El contenido de los fósiles es muy útil para poder datar la formación geológica. Los fósiles son importantes en distintos ámbitos, en la paleogeografía o posición relativa de las placas litográficas.
En la paleoecología son muy importantes para saber el medio sedimentario en el que se produjo la fosilización, y se pueden precisar las condiciones paleoecológicas y paleoclimáticas del medio sedimentario.
Los fósiles son excelentes indicadores del tiempo biológico en referencia a la biocronoestratigrafía ya que se puede establecer relaciones entre la cronología de las rocas de la misma serie.


Los fósiles-guías

   Los fósiles-guía delimitan un intervalo corto de tiempo, y se les reconoce por estas 4 características:
Son fáciles de reconocer, no se las confunde con otras especies.
Dispersión geográfica, aparecen en lugares muy separados entre sí.
Proceso evolutivo muy rápido, han vivido en un periodo geológico breve.
Poseen gran tolerancia ecológica, tienen rasgos que les ha permitido vivir en diversos ambientes y por eso son fáciles de encontrar.
Los fósiles guía suelen ser  organismos marinos planctónicos como los ammonites, fósiles-guía del Mesozoico, los foraminíferos del Terciario o organismos bentónicos como los  trilobites.

TABLA DE FÓSILES-GUÍA MÁS IMPORTANTES PARA LA DATACIÓN.

Dendrocronología 

   Estudia los anillos del crecimiento anual de árboles. El número de anillos que posee un tronco a partir de la corteza nos permite conocer su edad. Los anillos internos de un árbol joven permiten datar anillos de troncos más viejos, gracias a esto, mediante las dataciones encadenadas se establece una secuencia de más de 7000 años.
Resultado de imagen de isomeria optica
Isomería óptica
   Además es un indicador climático que es mayor si las condiciones climatológicas favorecen el crecimiento.

Relojes Moleculares

La acumulación de mutaciones en el ADN, ha permitido establecer relojes de ADN y relojes proteínicos. A mayor grado de similitud entre las moléculas de ADN mayor es el grado de parentesco y cercanía en la escala evolutiva. Otra forma de datación es la racemización de aminoácidos basada en la isomería o estereoisomería.






                                                                                                                                                                                                                                                                                      









Comentarios

Entradas populares