2 PRECÁMBRICO. Eones. Maruxa Navarro

EONES CONTENIDOS EN EL PRECÁMBRICO
El Precámbrico o la era Precámbrica es uno de los principales periodos de la Tierra. En geología, es la primera etapa en cuanto a la formación de la Tierra y fue el momento en el que empezaron a surgir las primeras formas de vida primaria de la antigüedad.
Se sabe menos de este intervalo de tiempo que de los posteriores ya que los procesos geológicos posteriores han afectado a las rocas precámbricas y han disminuido la información que podemos obtener de ellas. Se divide en tres eones:
HÁDICO: Abarca desde el inicio de la Tierra hasta hace 4000 millones de años. ARCAICO: Abarca desde hace 4000 millones de años hasta hace 2500 Ma (millones de años). PROTEROZOICO: Abarca desde hace 2500 Ma (cuando se estabilizan los cratones continentales) hasta hace 542 Ma (con la gran dispersión de la fauna por todo el globo)


HÁDICO Durante este período el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia incandescente se transformó en un cuerpo sólido. Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre. Esta corteza sufrió muchos cambios, debido a las numerosas erupciones volcánicas.
Las rocas más antiguas que se conocen tienen una antigüedad de aproximadamente 4400 millones de años y se encuentran en Canadá y Australia. Durante este eón se produjo el bombardeo intenso tardío, que afectó a los planetas interiores del Sistema Solar hace 3800-4000 millones de años. ARCAICO
    Se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor. Se calcula que había más actividad tectónica debido a la mayor velocidad con que se produce la litosfera, por lo cual también cabría esperar que hubiese mayor actividad en las dorsales y un mayor número de ellas, así como mayor actividad en las zonas de subducción
y mayor número de placas y más pequeñas, evidentemente. 
PROTEROZOICO
Se caracteriza por la presencia de grandes cratones que darán lugar a las plataformas continentales. Las cordilleras generadas en este eón sufrieron los mismos procesos que los fanerozoicos. La intensidad del metamorfismo disminuyó en este momento geológico. La Tierra sufre sus primeras glaciaciones y se registra una gran cantidad de estromatolitos. Sin duda, supusieron un importante cambio en la biota terrestre. El período Ediacárico de finales del Proterozoico se caracteriza por la evolución de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando. 

A pesar de que los dos eones más antiguos abarcan la mitad de la historia de la Tierra, se sabe muy poco sobre ellos y solo se encuentran rocas arcaicas en un 3% de la Tierra. Fuentes utilizadas: Libro de Biología y Geología 1 Bach Oxford Páginas web: https://www.euston96.com/era-precambrica/ y https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Imágen: hecha por mí.

Comentarios

Entradas populares