2.1 Eón hádico. Maruxa Navarro

HÁDICO


Su nombre deriva de Hades, guardián de los infiernos en la mitología griega. Durante este período, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia incandescente se transformó en un cuerpo sólido.
Desde que se originó la Tierra, el bombardeo de meteoritos era continuo, de tal manera que no se enfrió su superficie hasta hace 3900 m.a. y pudo comenzar la formación de la corteza sólida.
No se han encontrado rocas del Hádico en la Tierra, por la Tectónica de placas y por la erosión, no existen rocas anteriores a los 3800 M.a. Los restos más antiguos encontrados son unos circones de 4100 M.a, que serían los minerales más antiguos de la Tierra.
En rocas lunares y meteoritos se han podido encontrar rocas de edades próximas a los 4500 M.a.
La atmósfera terrestre es completamente reductora, es decir, carece de oxígeno gas y está formada por gases como el hidrógeno, el metano, amoniaco, CO2. 
Uno de los acontecimientos más importantes fue la formación de la Luna.
Existen cuatro teorías sobre la formación de la Luna, que son:
Hipótesis de fisión, Hipótesis de captura, Hipótesis de acreción binaria e Hipótesis de impacto. Estas hipótesis se explican en mi entrada: 

Comentarios

Entradas populares