1.5. División del tiempo geológico. Paula Rodríguez Durán


DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO


El tiempo geológico corresponde al tiempo desde la formación de la Tierra hasta el presente. Se divide en distintos periodos sobre la base de información estratigráfica (cronología relativa) y radiométrica (cronología absoluta). Las divisiones del tiempo se definen primordialmente a partir de los principales eventos geológicos y los cambios biológicos observables en el registro fósil. Por ejemplo, la transición entre Pérmico y Triásico hace 250 Ma corresponde a un evento de extinción masiva, con la desaparición del 95% de las especies marinas y el 70% de las especies de vertebrados terrestres.

Los lapsos de tiempo tienen un alcance planetario y se miden en dos tipos de unidades:

Unidades litoestratigráficas. Establecidas a partir de los caracteres litológicos de la sucesión estratigráfica. Son las más utilizadas, pues muestran una gran objetividad. 

Unidades bioestratigráficas. Presentan un grado de homogeneidad para su delimitación, respecto a los volúmenes de rocas superpuestos. Son el resultado de una observación directa y no son objeto de una interpretación. Se puede tener en cuenta el contenido fósil, pero no como un criterio para la clasificación del estrato.




 Si quiere más información de este tema, mírese el siguiente vídeo  :https://www.youtube.com/watch?v=PIQcTrr-EyY







Comentarios

Entradas populares