LA TIERRA UN SISTEMA EN CONTINUO CAMBIO

La Tierra, desde su formación, ha estado en continuo cambio y seguirá cambiando en el futuro. Estos cambios los podemos ver cuando se produce un terremoto, cuando un volcán entra en erupción o cuando la lluvia contribuye a erosionar y arrastrar materiales de una montaña. Pero también participamos los humanos en el cambio de nuestro planeta cuando alteramos su dinámica construyendo presas, carreteras, ciudades, etc.
Además de estos cambios rápidos y más evidentes, hay otros que se manifiestan más lentamente, como el movimiento de las placas litosféricas que separan los continentes o generan cadenas montañosas, o el retroceso de los glaciares.
Algunos de estos cambios que muestran que la Tierra es un planeta cambiante son:
  • Cambios paleogeográficos.
  • Cambios climáticos.
  • Cambios en la atmósfera.
  • Cambios en la biodiversidad

1.1Cambios paleobiográficos

Los continentes y océanos de la Tierra han ido cambiando su formación como consecuencia de los movimientos de las placas litosféricas. Como consecuencia de estos desplazamientos, se abren y cierran los océanos, se acercan los continentes y se originan cordilleras montañosas.
Movimiento de los continentes desde Pangea a la actualidad

1.2Cambios climáticos

También se han producido cambios en el clima a lo largo de la historia de la Tierra. No sólo el cambio climático actual producido por la contaminación ambiental, sino también otros cambios en el clima producidos de forma natural.
En el clima, alternan las etapas cálidas o de invernadero con otros períodos fríos o glaciaciones. Durante las glaciaciones, el hielo cubre gran parte de contientes y océanos. Por ejemplo, durante la última glaciación el hielo cubrió el 30% de la superfice emergida terrestre y tuvo unos 4000 metros de espesor.
Desde hace unos 10000 años estamos en un periodo interglaciar.
Se puede saber cómo era el clima en otras épocas por las rocas que se formaron:
  • En épocas cálidas se formaron gran depósitos de rocas evaporíticas (sales) por evaporación del agua de los océanos.
  • En épocas frías se producen depositos de sedimentos arrastrados por los glaciares (morrenas) que originan unas rocas llamadas tillitas.
Resultado de imagen de cambio climático
(Consecuencias del cambio climático)

1.3Cambios en la atmósfera

El principal cambio que se ha producido es que la atmósfera primitiva carecía de oxígeno y tenía más dióxido de carbono que la atmósfera actual. Tampoco existía la capa de ozono (O3), fomada por oxígeno, que actualmente protege la Tierra de la radiación ultravioleta.
Los causantes de estos cambios fueron los organismos fotosintéticos, que favorecieron que apareciera el oxígeno y que disminuyera el dióxido de carbono. Además, con la aparición de la capa de ozono, muchos organismos acuáticos pudieron pasar a colonizar el medio terrestre.
Resultado de imagen de atmosfera

1.4Cambios en la biodiversidad

Los cambios producidos en la biodiversidad también son evidentes. Encontramos restos fosilizados de seres vivos que ya no existen en la actualidad e incluso vemos como se extinguen algunas especies.
Hay épocas, cuando las condiciones ambientales lo favorecen, en las que se produce un aumento rápido en el número de especies y otras, por algún motivo, en las que se extinguen bruscamente las especies.
Imagen relacionada


     Matilde Pineda Rodríguez

Comentarios

Entradas populares