Etapas del Proterozoico Belén García Rojas


                                  ETAPAS DEL PROTEROZOICO

Cámbrico o Cambriano (hace 541 m.a. – hace 485 m.a.). Este período se caracteriza por la `gran explosión´ de la vida, que abarrotó los mares y dio paso a los primeros seres vivos pluricelulares y a la biomineralización (aparición de caparazones y conchas). 



Ordovícico (hace 485 m.a. – hace 444 m.a.). La vida estaba contenida en los mares hacia el final del período se dieron las primeras plantas y hongos fuera del agua. También hubo una glaciación ocasionando una extinción masiva. La flora característica de este período estuvo representada por algunas algas verdes y algunas plantas pequeñas similares a las hepáticas. La temperatura ambiental media era algo elevada, oscilando entre los 40 y los 60°C.

Silúrico (hace 444 m.a. – hace 416 m.a.). La vida en la tierra continúa siendo vegetal y restringida a los ambientes palustres (primeros fósiles de plantas vasculares), pero en el mar ocurre una repoblación de animales complejos como peces cartilaginosos y tiburones espinosos.  Al final del Silúrico ocurrió otro evento de extinción masiva, conocido como evento Lau, debido al descenso de los niveles del agua del mar. Clima cálido y agradable.

Devónico (hace 416 m.a. – hace 359 m.a.). En este período aparecen los peces óseos y los grandes arrecifes de coral, predominan trilobites y amonitas. Las plantas con semilla se extienden por la tierra y aparecen los primeros anfibios, así como los primeros artrópodos terrestres. Hacia el final del período ocurrió otra extinción importante, que afectó principalmente a la vida marina, las formas de vida que se desplazaron hacia el ambiente terrestre lograron sobrevivir y afianzarse cada vez más.

Carbonífero (hace 359 m.a. – hace 299 m.a.).  Los anfibios invadieron la tierra y dieron pie a los primeros reptiles. Los insectos fueron abundantes y de enorme tamaño. Este período fue muy activo volcánicamente y presenció el surgimiento de Pangea. Así mismo, durante este período ocurrió un hito evolutivo que le permitió a los anfibios alejarse de los ambientes ambientes húmedos y comenzar a adentrarse aún más en los ambientes terrestres: apareció el huevo amniótico (el embrión es protegido por una membrana que evita su resecación, gracias a que mantiene los líquidos dentro y el intercambio con el aire). Con respecto al clima, al inicio del periodo era cálido y húmedo. Sin embargo, las temperaturas fueron bajando, hasta  llegar a niveles de glaciación.
Pérmico (hace 299 m.a. – hace 251 m.a.). Aparición de los primeros mamíferos, tortugas y dinosaurios primitivos (lepidosaurios y arcosaurios) y comenzaron a proliferar las coníferas. El clima tendió hacia la sequía y la aridez. Hacia el final del período se produjo la extinción masiva del Pérmico-Triásico, en la que se acabó el 90% de la vida marina y el 70% de la terrestre. 





                                                                                             Belén García Rojas 1ºE Bach

Comentarios

Entradas populares