1.2 MÉTODOS BIOLÓGICOS (los fósiles y fósiles-guía)-Marisol Nogales

MÉTODOS BIOLÓGICOS

LOS FÓSILES

El contenido fósil presente en los estratos de las rocas sedimentarias, así como las
huellas de actividad de los seres vivos, son otras de las herramientas utilizadas para
poder datar las formaciones geológicas.


En geología, el contenido fósil de los estratos suministra información sobre la
posición relativa de las placas litosféricas en épocas anteriores.

Los fósiles son también muy valiosos en paleoecología, ya que aportan
información sobre el medio sedimentario en el que se produjo la fosilización.

Los fósiles también son excelentes indicadores del tiempo geológico en rocas
sedimentarias, en especial en lo referente a biocronoestratigrafía, ya que permiten
establecer la cronología relativa de rocas de una misma serie estratigráfica y
realizar correlaciones de series estratigráficas que no tienen continuidad física.


FÓSILES GUÍA

Un fósil guía es una especie fósil delimitada a un intervalo corto de tiempo.
Todo fósil guía debe tener las siguientes características:

  • Gran dispersión geográfica→ Aparecer en yacimientos muy distanciados
para así permitir establecer correlaciones estratigráficas.

  • Proceso evolutivo muy rápido→ Haber vivido en un periodo de tiempo muy
corto para así obtener una datación muy precisa.

  • Gran tolerancia ecológica→ Poseer características que les hayan permitido vivir
en distintos ambientes y formar poblaciones con un elevado número de individuos.

  • Fáciles de encontrar y de interpretar→ No deben confundirse con otras especies.
Las líneas continuas indican una gran abundancia del fósil en dicho periodo mientras
que las líneas discontinuas indican escasez del fósil.
Los fósiles guía más precisos son los goniatites, ammonites, graptolites,
belemnites y los peces acorazados.
(PULSAR para ver video sobre los fósiles.)

Marisol Nogales.

Comentarios

Entradas populares