EÓN 1: EL HÁDICO. Fernando Marín

Soy Fernando Marín, y vengo a hablar sobre el eón Hádico. El Hádico (o Hadeico, o Hadeano, como prefiráis) fue el primer eón dentro del supereón Precámbrico. Este período, tan desconocido, comienza con la formación de la Tierra, o sea, el principio del todo, hace unos 4567 millones de años.

Por aquel entonces, la Tierra no era más que una masa candente con una fina corteza y un núcleo líquido. La Tierra, durante varios millones de años, fue un planeta inestable, con cambios enormes provocados por la gran actividad volcánica y los impactos de meteoritos. Uno de estos impactos, se teoriza, de un planetesimal, provocó la formación de nuestra Luna, que se desprendió del cuerpo principal y empezó a orbitar la Tierra. Un dato curioso sobre este tema es que la Luna se aleja cada vez más de nosotros, a un ratio de 3,8cm al año.

Cuando la Tierra se formó, hace 4.567 millones de años, los días duraban apenas 6 horas, en contraste con las 24 que dura actualmente. Este efecto fue provocado por los fuertes terremotos y tsunamis ocurridos durante el Hádico, que ralentizaron el giro del planeta sobre su propio eje hasta la duración actual.

Durante este período, la Tierra desarrolló una corteza y un núcleo medianamente definidos, y el agua líquida comenzó a formarse en la superficie. Esta misma agua actuaría más tarde como catalizador para la vida en el planeta, y llenaría alrededor de un 73% de su superficie. Las rocas terrestres sólidas más antiguas datan de alrededor de 4400 millones de años y se encuentran en Canadá y Australia. En el eón Hadeico se produjo el bombardeo intenso tardío, que afectó a casi todos los planetas del sistema solar, y provocó un rápido enfriamiento terrestre. Este mismo bombardeo provocó los cráteres de la Luna y de Mercurio, tan reconocibles. Cuando el bombardeo golpeó la Tierra, la corteza terrestre primitiva fue destruida por el aumento de temperatura, y se formaron cientos de cráteres de al menos 20km de diámetro, y un número menor de grandes cráteres de cerca de 1000km de diámetro.

Resultado de imagen de hadico

Esto ha sido todo en esta entrada, pero volveré pronto con información sobre los otros dos eones que forman el supereón Precámbrico.

Pequeño fragmento de un documental de National Geographic

Comentarios

Entradas populares