La vida en el Precámbrico- Andrea Romero

Resultado de imagen de la vida en el precambrico
Los fósiles Precámbricos son muy escasos, se conservan muy pocos restos de estos organismos.
La carencia de estos fósiles puede ser debido a que la totalidad de los organismos eran de cuerpo blando y desprovistos de partes duras que pudieran fosilizar.

Otra de las posibles causas de que apenas haya fósiles de este periodo es que las rocas sedimentarias del Precámbrico fueron metamorfizadas y los restos de organismos que pudieron quedar englobados en ellas se destruyeron.

Se han encontrado rocas precámbricas que contienen numerosos microfósile. Los más antiguos tienen entre 3.200 y 3.400 millones de años y corresponden a primitivas bacterias. Uno de los más abundantes son los microfósiles de cianobacterias que forman capas y masas semiesféricas de carbonato cálcico, tambien llamados estomatolitos, estos pueden llegar a tener 1.400 millones de años de antigüedad.

Resultado de imagen de la vida en el precambrico


 Por si os interesa el tema, aquí os dejo un enlace!!

https://www.youtube.com/watch?v=9OENHASxO84

Comentarios

Entradas populares