1. Métodos datación geológica. Rocío Albarrán.


1. MÉTODOS DE DATACIÓN GEOLÓGICA 

En esta entrada os voy a explicar de modo superficial los métodos de datación geológicos, y más adelante podréis ver de manera más detallada cada método.

Para datar los acontecimientos geológicos, se pueden aplicar varios métodos, que se clasifican según cómo se expresen los resultados de la datación.

La cronología relativa agrupa los métodos que estableces un orden relativo de los sucesos geológicos, desde el más lejano hasta el más reciente sin hacer ninguna referencia a la edad en la que se produjeron. Por ejemplo, en este grupo podríamos poner el principio de superposición de estratos.



La cronología absoluta incluye los métodos que tratan de fijar fechas lo más exactas posibles para los fenómenos geológicos. No se obtuvo una datación certera hasta que no se aplicó el Método de Datación Radiométrica que se basa en la tasa de desintegración radiactiva de determinados isótopos contenidos en minerales y por tanto en rocas.





Los métodos de datación del tiempo geológico son:

  • Métodos estratigráficos.
  • Métodos biológicos.
  • Métodos estructurales.
  • Métodos radiométricos.

Aquí os dejo un enlace de una página que me ha gustado mucho y me ha parecido muy útil para este tema, con varios apartados diferentes, que viene muy bien explicado todo.
https://blogs.upm.es/geodidac/el-tiempo-geologico/metodologia/cronologia-absoluta/

Comentarios

Entradas populares