1. MÉTODOS DE DATACIÓN GEOLÓGICA (Las discontinuidades estratigráficas)- Marisol Nogales.
MÉTODOS DE DATACIÓN GEOLÓGICA
¿Cómo es posible saber la edad que tiene la Tierra?
Para datar los acontecimientos geológicos ocurridos en la Tierra a lo largo de los años,se aplican varios métodos, los cuales se suelen clasificar en dos grupos según cómo se expresen los resultados de la datación.
- La cronología relativa, que agrupa los métodos que establecen un orden relativo de los sucesos geológicos, desde el más lejano al más cercano.
- La cronología absoluta, que incluye los métodos que tratan
de fijar fechas lo más exactas posible para los fenómenos geológicos.
1.1 MÉTODOS ESTRATIGRÁFICOS
El análisis de la secuencia de la deposición de los estratos y la relación que existe
entre ellos nos ayudan a conocer la antigüedad relativa de los materiales que los
constituyen.
Discontinuidades estratigráficas
Estas discontinuidades pueden dividirse en tres grupos según las “cicatrices” que contengan los estratos:
- Disconformidades→ discontinuidades marcadas por superficies erosivas que conservan el paralelismo entre los estratos, lo que marca la ausencia de plegamiento durante la laguna estratigráfica.
- Discordancias→ discontinuidades en las que durante la laguna estratigráfica se ha producido deformación de los estratos y erosión simultánea o posterior de los mismos. Estas discontinuidades indican las orogenias o etapas de plegamiento, esto es, la deformación y elevación de las cordilleras.
- Inconformidades→ discontinuidades entre materiales estratificados sedimentarios y no estratificados. Para que se desarrolle una inconformidad, debe haber un período de elevación, primero, y de erosión, después, de las rocas inferiores, de modo que estén expuestas en superficie antes de depositarse la serie estratigráfica posterior.
Marisol Nogales.
Comentarios
Publicar un comentario