1. Métodos De Datación Geológica. Jaime Rojas
Métodos De Datación Geológica
La datación es el acto de atribuir un tiempo o una fechas pasadas

pasados a un suceso o a un objeto. Para ello se han ido desarrollando con el tiempo diferentes métodos que han sido o son todavía utilizados por una o más disciplinas.Algunos ejemplos que recurren a estos métodos son la historia, la geología, la paleontología y a dos tipos:
-Datación Relativa: De una manera general puede decirse que los métodos de datación relativa se basan en la observación de objetos o elementos entre los que hay una relación de anterioridad y de posterioridad.
-Datación Absoluta: Los métodos de datación absoluta se basan en el análisis de un referente situado en el presente pero del que se sabe, o se pretende saber, que se ha comportado con regularidad a lo largo del tiempo.
DATACIÓN RELATIVA
Estos recurren a la ordenación en el tiempo de los materiales según su posición en el medio terrestre. Es decir, en un yacimiento se podrán ver como más antiguos los fósiles encontrados más al fondo -en el interior-, y como más recientes los encontrados en la parte superior.
El estudio del polen: Puede abarcar cronologías con antigüedades de entre 12.000 y 15.000 años.
El Principio de horizontalidad: Original significa que las capas de sedimentos se sitúan en una posición horizontal, esto quiere decir, que si un estrato está plano, no ha sufrido perturbación y mantiene su horizontalidad original.
Principio de intersección: La falla o la intrusión es más joven que la roca afectada.
Las inclusiones: Proporcionan otro método para datar.En este caso, la masa de rocas adyacentes a la que contiene la inclusión debe haber estado allí primero para proporcionar los fragmentos de roca,es decir, la que contiene la inclusión es la más joven.
DATACIÓN ABSOLUTA
Actualmente disponemos de procedimientos cronográficos y cronométricos basados en el estudio en detalle de estratos, cálculos astronómicos y métodos físico-químicos, permitiéndonos determinar la edad absoluta de una roca es el tiempo transcurrido desde su formación hasta nuestros días.
Datación Cronográfica:
La Dendrocronología:
La dendrocronología se basa en el estudio de los anillos anuales de los árboles, aplicable también a los fósiles. Año tras año, los árboles van aumentando el diámetro de su tronco debido al paso del invierno para protegerse del frío y fortalecer su crecimiento (pudiendo ser este proceso más o menos notable), generando con ello nuevos anillos.
Dataciones astronómicas:
Están basadas en oscilaciones prolongadas de la radiación solar, motivadas por variaciones periódicas de la inclinación del eje de rotación de la Tierra, de la excentricidad de su órbita y del equinoccio. Estas variaciones deben haber alterado las condiciones climáticas del planeta y por tanto se verán reflejadas cronológicamente en el medio, aunque los resultados obtenidos son ambiguos.
Dataciones físico-químicas:
Estos son los que aportan los datos más antiguos destacando los métodos de datación radiométrica. Se basan en determinar en las rocas las trazas de elementos radiactivos que contienen. Los elementos químicos se pueden encontrar en la naturaleza bajo distintas formas, todas ellas con el mismo número de protones pero se diferencian en el número de neutrones.

El conocido carbono 14: El método de datación por radiocarbono es la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 50 000 años.2 Está basado en la ley de decaimiento exponencial de los isótopos radiactivos. El isótopo carbono-14 (14C) es producido de forma continua en la atmósfera como consecuencia del bombardeo de átomos de nitrógeno por rayos cósmicos..El carbono conoce su forma elemental 12C, un isótopo estable 13C y un isótopo radiactivo 14C.
DATACIÓN EN ARQUEOLOGÍA:
Los métodos de datación en arqueología son todos aquellos métodos y técnicas a los que recurre la arqueología para datar un objeto o un artefacto provenientes de un yacimiento, o también incluso para determinar la antigüedad del yacimiento en su conjunto. En la actualidad no hay ningún método de datación universal pues ninguno cubre toda la escala temporal de los tiempos y ninguno de ellos sirve para cualquier tipo de material.
Comentarios
Publicar un comentario