1- Métodos de datación geológicos. Claudia Limpo Fernández

1-Métodos de datación geológicos


¿Qué es la datación? ¿Qué métodos hay?
Datar es determinar la edad de un estrato, roca o fósil. 
Existen determinados métodos: Métodos estratigráficos, Métodos biológicos, Métodos estructurales, Métodos radiométricos y La división del tiempo geológico.
Estos se dividen en dos grupos:
-Cronología relativa: Sus métodos establecen un orden relativo de los sucesos geológicos.
-Cronología absoluta: Sus métodos fijan las fechas exactas de los fenómenos geológicos.


                            C  R O  N O L  O G Í A          R E L A T I V A

1-Métodos estratigráficos


La estratigrafía trata del estudio, interpretación, descripción e identificación de las rocas estratificadas  



Discontinuidades estratigráficas


En geología el transcurso del tiempo está representado por secuencias estratigráficas. De vez en cuando se producen “cicatrices” en esta, y son las denominadas discontinuidades estratigráficas. Hay varios tipos:


  • Disconformidades: Discontinuidad entre una serie estratigráfica antigua, que fue sometida a una periodo erosivo, y la serie estratigráfica más moderna, que se depositó tras ese proceso.


  • Discordancias: Discontinuidad entre una serie estratigráfica más antigua, que se plegó y se erosionó al quedar los estratos expuestos a la intemperie, y una serie estratigráfica más moderna.   





  • Inconformidades: Discontinuidad entre una serie antigua, constituida por rocas  erosionadas (por ejemplo, granito), y los estratos sedimentarios más modernos.    
             



Principio de superposición de los estratos

Este principio establece que en una serie de sedimentos no tectonizádos, el orden de sucesión desde el más antiguo hasta el más moderno se establece de abajo a arriba.

Criterios de polaridad de los estratos



Análisis de varvas glaciares

Las varvas glaciares son pares de estratos que se producen cada año, especialmente en los lagos glaciares, debido a los cambios estacionales. 

Cada varva presenta una acumulación con una típica estructura laminar, intercalándose con otras capas, alternando sedimentos arenosos o limosos claros y gruesos.



2 -Métodos biológicos


Se aplican métodos biológicos basados en diferentes criterios;

Los fósiles

¿Qué son? 
Sustancias orgánicas muertas que se han petrificado mediante procesos químicos y geológicos y se encuentran en los antiguos depósitos sedimentarios de la corteza terrestre.

Los fósiles nos ofrecen información en diferentes ámbitos.
  • Paleogeografía: Nos informa sobre la posición relativa de las placas litosféricas en épocas anteriores.












  • Paleoecología: Aportan información sobre el medio sedimentario en el que se produjo la fosilización.












  • Bio cronoestratigrafía: Permite establecer la cronología relativa de las rocas de una misma serie estratigráfica y realizar correlaciones de series estratigráficas que no tienen continuidad física.
  

















Los fósiles guía


Es una especie de fósil delimitada a un intervalo corto de tiempo. Tiene las siguientes características:
  • Gran dispersión geográfica: Aparecer en yacimientos  muy distanciados. 
  • Proceso evolutivo muy rápido: Haber vivido en un periodo de tiempo geológico  muy corto.
  • Gran tolerancia ecológica: Poseer características que les hayan permitido vivir en distintos ambientes.
  • Fáciles de conocer e interpretar: Debe de ser improbable confundirlos con otras especies.




Dendrocronología 


Estudia los anillos de crecimiento anual de los árboles. El grosor anual de cada anillo depende del ambiente en el que haya permanecido el árbol. Los anillos más gruesos indican que la temporada fue buena, es decir, sin sequías ni problemas climatológicos. 


En este vídeo te explica resumidamente que es la dendrocronología y como se conocen los datos. https://youtu.be/GfY5-_sgEdw 




Relojes moleculares


Cuanto mayor grado de similitud exista entre las moléculas de ADN de dos especies y más parecidas sean sus proteínas, mayor será el grado de parentesco y más cerca se encontrarán en la escala evolutiva.
Para conocer más detalladamente qué es y cómo funcionan los relojes moleculares, mira este vídeo. 




Asociaciones de fósiles 


https://youtu.be/XZ6gz9O3VLk



3 -Métodos estructurales

Se basan en principios básicos de la geología como la tectónica de placas y la estructura interna de la tierra. Los 2 más importantes son: 
  • Principio de intersección: Cuando una falla atraviesa a otras rocas, la falla es más joven que las rocas afectadas.
  • Inclusiones: Se basa en hacer dataciones relativas a cualquier fragmento de roca incluido en otra, demostrando así que las inclusiones corresponden a rocas más antiguas. 


              

  C R  O N O  L O G Í  A     A B S O L U  T A 


4 -Métodos radiométricos

En el interior de los minerales, entre otros, podemos encontrar pequeñas cantidades de átomos de rubidio.
Este método es utilizado para determinar la edad de rocas y minerales a partir de las cantidades que contienen de los isótopos de rubidio. Cada isótopo radiactivo se desintegra, si se conoce su periodo de desintegración podemos conocer la edad absoluta del mineral y la roca en la que se encuentra. 
Se ha de cumplir estas  condiciones para usar un elemento radiogénico en la radiación:
  • Ser un elemento común
  • Tener una vida media respecto al intervalo de tiempo que se quiere medir



Dataciones radiométricas 


Los geólogos utilizan la datación radiométrica para estimar cuánto tiempo hace que se formaron las rocas y para inferir la edad de los fósiles que esas rocas contienen.
La datación radiométrica es el procedimiento de cálculo de la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos. En los tres casos se analizan las proporciones de un isótopo padre y un isótopo hijo de los que se conoce su semivida o vida mitad. Ejemplos de estos pares de isótopos radiactivos pueden ser el K/Ar, U/Pb, Rb/Sr, Sm/Nd, etc.
El carbono-14, es comúnmente utilizado para datación de restos orgánicos relativamente recientes.
El isótopo usado depende de la antigüedad de las rocas o restos que se quieran datar. Por ejemplo, para restos orgánicos de hasta 60.000 años se usa el carbono-14, pero para rocas de millones de años se usan otros isótopos de semivida más larga.






5 -División del tiempo geológico

La escala cronoestratigráfica se utiliza como marco de referencia  temporal absoluta. 
En ella los lapsos de tiempo se miden en dos unidades:

  1. Unidades litoestratigráficas: Establecidas a partir de los caracteres litológicos de la sucesión estratigráfica.
  2. Unidades bioestratigráficas: Definidas a partir de las características paleontológicas de los estratos.


División tiempo geológico 



Divisiones geológicas:



Se dividen en distintos periodos;










Comentarios

Entradas populares