1.1 Datación absoluta:Método radiométrico.Pilar Martín
Datación absoluta: Método radiométrico
Como ya sabemos existen diferentes métodos para determinar la edad de las rocas, a continuación, vamos a analizar el método radiométrico.
El método radiométrico consiste en la desintegración de aquellos elementos de carácter radioactivo que se encuentran en las rocas, así como su posterior transformación,producida por la emisión de rayos alfa, rayos beta o rayos gamma, en elementos estables.
El tiempo que tarda en reducirse a la mitad el elemento radioactivo que existía inicialmente en la roca, es denominado periodo de semidesintegración radioactiva.
Por ello, para que un elemento sea compatible con este método es necesario que cumpla tres requisitos:
- Es necesario que su vida media no sea demasiado grande ni demasiado pequeña con respecto al intervalo de tiempo que queremos medir. Por regla general, el alcance máximo de un método es de 10 veces la vida media del elemento padre.
- Que se trate de un elemento que sea relativamente común.
- Por último, es necesario que se conozca la relación isotópica primordial, o sea, la abundancia primitiva de cada isótopo en la nebulosa solar, aún sin alterar por procesos radiactivos.
Sin embargo este método cuenta con varios inconvenientes,ya que sólo es útil en aquellas rocas con isótopos radiactivos, que se forman en su mayoría en rocas ígneas, siendo muy escasos en rocas sedimentarias. Además, estos métodos requieren instrumentos especiales, en general muy sofisticados, para medir cantidades muy pequeñas de átomos radiactivos.
Para completar la información, es recomendable ver este vídeo: Método radiométrico
A continuación adjunto algunos de los instrumentos utilizados para este método:
Pilar Martín Holgado
Comentarios
Publicar un comentario